Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 10 de noviembre de 2019

SÍNDROME DE BURNOUT ENTRE LOS MÉDICOS DE URGENCIAS: UNA ACTUALIZACIÓN SOBRE SU PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO

A Boutou, G Pitsiou, E Sourla, I Kioumis
European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2019, 23 (20): 9058-9065

Objetivo
La capacitación y la práctica de la medicina de emergencia son condiciones muy estresantes que representan una carga emocional significativa para los médicos, lo que los pone en alto riesgo de desarrollar burnout.
El propósito del manuscrito actual es revisar la literatura publicada sobre la prevalencia de burnout entre los médicos de medicina de emergencia e identificar los factores de riesgo asociados con su aparición.

Material y métodos
Se realizó una búsqueda en MEDLINE (enero de 1980-marzo de 2019) utilizando los términos "burnout", "emergencia", "médicos", "agotamiento emocional", "despersonalización" en varias combinaciones. Todos los estudios que evaluaron la prevalencia de burnout (como resultado primario o secundario) entre los médicos de medicina de emergencia y se publicaron como artículos de texto completo en inglés, se incluyeron en la revisión.

Resultados
Veintisiete estudios cumplieron los criterios de elegibilidad. Aunque la prevalencia del burnout entre los médicos de medicina de urgencias es alta, la incidencia exacta varía ampliamente entre 25% y 77.8%, debido a las características únicas de cada población en estudio y también debido a las diferentes definiciones, herramientas y límites utilizados para el diagnóstico de burnout. Varios parámetros relacionados con el trabajo (gran carga de trabajo, baja satisfacción laboral, una relación problemática con los compañeros de trabajo y dificultad para equilibrar la vida personal con la profesional), rasgos de personalidad y métodos para combatir el estrés, parámetros de estilo de vida y otros trastornos mentales (como el estrés y los trastornos del sueño) están asociados con el establecimiento del burnout.

Conclusiones
Los médicos de emergencia tienen un alto riesgo de burnout, aunque se necesita un mayor acuerdo con respecto al uso del Inventario de Burnout de Maslach como herramienta de diagnóstico. Además, la identificación de los posibles factores de riesgo para este trastorno es crucial para que los grupos de alto riesgo puedan identificarse temprano y abordarse adecuadamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario