Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 10 de noviembre de 2019

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS ANTIINFLAMATORIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y UN METANÁLISIS DE ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIOS

Bai S, Guo W, Feng Y, et al.
J Neurol Neurosurg Psychiatry. 28 de octubre de 2019 pii: jnnp-2019-320912. doi: 10.1136 / jnnp-2019-320912.

Objetivos
Revisar sistemáticamente la eficacia y seguridad de los agentes antiinflamatorios para pacientes con trastornos depresivos mayores.

Métodos
Se realizaron búsquedas en la literatura para identificar ensayos controlados aleatorios (ECA) potencialmente relevantes hasta el 1 de enero de 2019. El resultado primario fue la eficacia, medida por los cambios medios en la puntuación de depresión desde el inicio hasta el punto final. Los resultados secundarios incluyeron tasas de respuesta y remisión y calidad de vida (QoL). La seguridad se evaluó por la incidencia de eventos adversos clasificados. La heterogeneidad se examinó utilizando las estadísticas I2 y Q. Se calcularon las diferencias de medias estándar agrupadas (DME) y las razones de riesgo (RR). Se realizaron metanálisis de subgrupos según el tipo de tratamiento, el tipo de agentes antiinflamatorios, el sexo, el tipo de patrocinador y la calidad de los estudios.

Resultados
Treinta ECA con 1.610 participantes fueron incluidos en el análisis cuantitativo. El análisis general que agrupa a 26 de los ECA sugirió que los antiinflamatorios redujeron los síntomas depresivos (DME -0.55, IC del 95%: -0.75 a -0.35, I2 = 71%) en comparación con placebo. Se observaron respuestas más altas (RR 1.52, IC 95% 1.30 a 1.79, I2 = 29%) y tasas de remisión (RR 1.79, IC 95% 1.29 a 2.49, I2 = 41%) en el grupo que recibió antiinflamatorios que en aquellos recibiendo placebo. El análisis de subgrupos mostró una mayor reducción en la gravedad de los síntomas en los grupos de monoterapia y tratamiento complementario. El análisis de subgrupos de AINE, ácidos grasos omega-3, estatinas y minociclinas, respectivamente, reveló efectos antidepresivos significativos para el trastorno depresivo mayor (MDD). En los ensayos solo para mujeres, no se encontraron diferencias en los cambios de gravedad de la depresión entre los grupos. El subanálisis estratificado por tipo de patrocinador y calidad de estudio condujo a los mismos resultados a favor de los antiinflamatorios en ambos subgrupos. Los cambios en la calidad de vida no mostraron diferencias entre los grupos. Los eventos gastrointestinales fueron las únicas diferencias significativas entre los grupos en los períodos de tratamiento.

Conclusiones
Los resultados de esta revisión sistemática sugieren que los AINE juegan un papel antidepresivo en pacientes con MDD y son razonablemente seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario