Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

RESULTADOS PRIORITARIOS PARA PERSONAS MAYORES CON SARCOPENIA

Mickael Hiligsmann, Charlotte Beaudart, Olivier Bruyère, Emmanuel Biver, Jürgen Bauer, Alfonso J Cruz-Jentoft, Antonella Gesmundo, Sabine Goisser, Francesco Landi, Médéa Locquet, Stefania Maggi, Rene Rizzoli, Yves Rolland, Nieves Vaquero, Cyrus Cooper, Jean- Yves Reginster

Journal of the American Medical Directors Association 2019 October 28


Objetivos
Evaluar las preferencias de los pacientes para los resultados de la sarcopenia.


Diseño
Experimento de elección discreta (DCE).


Configuración y participantes
Personas residentes en la comunidad mayores de 65 años que padecen sarcopenia, reclutadas en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España y Suiza, que visitaron una consulta y fueron cognitivamente capaces de comprender y completar la encuesta.

Métodos
En la encuesta DCE, a los participantes se les pidió repetidamente que eligieran cuál de los 2 pacientes que sufren de sarcopenia merece más tratamiento. Estos 2 pacientes presentaron diferentes niveles de riesgo para 5 resultados de sarcopenia preseleccionados: calidad de vida, movilidad, actividades domésticas, fatiga y caídas. El DCE incluyó 12 conjuntos de elección. Se utilizó un modelo mixto de panel logit para estimar las preferencias de los pacientes y se realizó un modelo de clase latente para identificar los perfiles de las respuestas.


Resultados
Se incluyeron un total de 216 personas sarcopénicas para el análisis (68% mujeres; edad media 78 años). Los 5 resultados de sarcopenia preseleccionados mostraron ser significativos. En general, el resultado más importante de la sarcopenia fue la movilidad (30%), seguido de la capacidad de manejar las actividades domésticas (22%), el riesgo de caídas (18%), fatiga (17%) y calidad de vida (14%) . El modelo de clase latente identificó 2 clases de encuestados. En la primera clase (probabilidad del 56%), los participantes valoraron más la movilidad (42%), seguida de la capacidad de gestionar las actividades domésticas (23%) y el riesgo de caídas (17%). En la segunda clase, la fatiga fue el resultado más importante (27%) seguido de las actividades domésticas (19%) y el riesgo de caídas (19%). No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre las clases latentes y las características sociodemográficas.


Conclusiones e implicaciones
Este estudio sugiere que los 5 resultados preseleccionados fueron importantes para los individuos sarcopenicos mayores. En general, los resultados más importantes fueron la movilidad y la capacidad de gestionar las actividades domésticas, aunque se observaron variaciones en las preferencias entre los encuestados. Esto podría ayudar a incorporar las preferencias del paciente al diseñar soluciones apropiadas para personas con sarcopenia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario