Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 25 de junio de 2019

POLIFARMACIA Y CAÍDAS PERJUDICIALES EN ADULTOS MAYORES: UN ESTUDIO ANIDADO DE CASOS Y CONTROLES A NIVEL NACIONAL


-->
Lucas Morin, Amaia Calderon Larrañaga, Anna-Karin Welmer, Debora Rizzuto, Jonas W Wastesson, Kristina Johnell
Journal of Clinical Epidemiology 24 June 2019 Volume 2019:11 Pages 483—493

Objetivo
Determinar si la exposición a múltiples medicamentos (polifarmacia) aumenta o no el riesgo de lesiones relacionadas con caídas entre los adultos mayores, más allá del efecto de los fármacos que aumentan el riesgo de caídas y la multimorbilidad crónica.

Métodos
Estudio anidado de casos y controles que utiliza datos de registros vinculados con cobertura nacional en Suecia. Definimos los casos como adultos mayores (70 años o más) que tuvieron un ingreso no electivo incidente debido a una caída entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013. Los casos se compararon 1: 1 en sexo, edad y fecha de índice para los controles seleccionados aleatoriamente de la población general. El número de medicamentos recetados durante los 7 días anteriores a la fecha del índice fue la exposición principal.

Resultados
Se incluyeron un total de 49.609 casos y se compararon con un número igual de controles. El número de medicamentos recetados fue mayor entre los casos que entre los controles (OR: 1.2; IC 95%: 1.16–1.26). Al ajustar por posibles factores de confusión, encontramos que el riesgo de caídas perjudiciales aumentó de una forma casi lineal para cada medicamento adicional (OR: 1.02; IC 95%: 1.01–1.03). Cuando se usó un valor de corte de 4 medicamentos o más para definir la polifarmacia, la fracción atribuible a la población por caídas perjudiciales fue del 5,2% (IC del 95%: 2,8-7,6).

Conclusión
Este estudio muestra una relación monotónica de dosis-respuesta entre el número de fármacos y el riesgo de caídas perjudiciales. Sin embargo, después de un ajuste exhaustivo de los factores de confusión conocidos (incluidos los fármacos que aumentan el riesgo de caídas y la multimorbilidad crónica), esta asociación es sustancialmente más débil de lo que se informó anteriormente. Además, incluso si la relación entre la polifarmacia y las caídas perjudiciales es realmente causal, la fracción de riesgo atribuible a la población es baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario