Yasmina Molero, Henrik Larsson, Brian M
D'Onofrio, David J Sharp, Seena Fazel
BMJ: British Medical Journal 2019 June
12, 365: l2147
Objetivo
Examinar las asociaciones entre
gabapentinoides y resultados adversos relacionados con trastornos de
coordinación (lesiones en la cabeza o el cuerpo, o ambos e
incidentes o delitos de tránsito), salud mental (conducta suicida,
sobredosis no intencionales) y criminalidad.
Diseño
Estudio de cohorte poblacional con
registros de alta calidad de prescripciones, pacientes, defunciones y
delitos, en Suecia.
Participantes
191.973 personas del Registro Sueco de
Medicamentos Recetados que recibieron recetas de gabapentinoides
(pregabalina o gabapentina) durante 2006-2013.
Principales medidas de resultado
Los resultados primarios fueron el
comportamiento suicida, las sobredosis no intencionales, las lesiones
en la cabeza/cuerpo, los incidentes y delitos de tránsito y los
arrestos por delitos violentos. Se realizó una regresión
proporcional de riesgos de Cox comparando los períodos de
tratamiento con los períodos sin tratamiento en el mismo individuo.
Los participantes sirvieron como su propio control, lo que explica
los factores invariantes en el tiempo (por ejemplo, factores
genéticos e históricos) y reduce la confusión por indicación. Se
hicieron ajustes adicionales por edad, sexo, comorbilidades, uso de
sustancias y uso de otros antiepilépticos.
Resultados
Durante el período de estudio, 10.026
(5.2%) de los participantes fueron tratados por comportamiento
suicida o murieron por suicidio, 17.144 (8.9%) experimentaron una
sobredosis involuntaria, 12.070 (6.3%) tuvieron un incidente o
infracción de tránsito, 70.522 (36.7%) presentaron lesiones en la
cabeza/cuerpo y 7.984 (4.1%) fueron arrestados por un crimen
violento. En los análisis dentro de cada individuo, el tratamiento
con gabapentinoide se asoció con mayores riesgos de comportamiento
suicida y muertes por suicidio (índice de riesgo ajustado por edad
1.26; IC 95%: 1.20 a 1.32), sobredosis involuntarias (1.24; 1.19 a
1.28), lesiones en la cabeza/cuerpo (1.22; 1.19 a 1.25), e incidentes
y delitos de tráfico (1.13; 1.06 a 1.20). Las asociaciones con
arrestos por delitos violentos fueron menos claras (1.04; 0.98 a
1.11). Cuando los fármacos se examinaron por separado, la
pregabalina se asoció con un aumento de los riesgos de todos los
resultados, mientras que la gabapentina se asoció con una
disminución o sin riesgos estadísticamente significativos. Al
estratificar por edad, el aumento de los riesgos de todos los
resultados se asoció con participantes de 15 a 24 años.
Conclusiones
Este estudio sugiere que los
gabapentinoides están asociados con un mayor riesgo de
comportamiento suicida, sobredosis no intencional, lesiones en la
cabeza/cuerpo e incidentes y delitos de tránsito. La pregabalina se
asoció con mayores riesgos de estos resultados que la gabapentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario