Fausto Salaffi, Marco Di Carlo, Silvia Arcà, Mauro Galeazzi
Clinical and Experimental Rheumatology 2018 October 16
Objetivos
Establecer los puntos de corte para los estados de gravedad
de la enfermedad de dos cuestionarios autoadministrados, la versión revisada
del Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQR) y el Estado de Evaluación de
la Fibromialgia (FAS) diseñados para la evaluación de aspectos
multidimensionales de la fibromialgia (FM).
Métodos
En este estudio transversal, pacientes consecutivos con FM
completaron tanto FIQR como FAS. El criterio externo para calificar la gravedad
de la enfermedad fue el ítem uno de la Short Form-36 Health Survey (SF-36). Se
aplicó el enfoque de reconciliación de
los percentiles 75 y 25 de los rangos adyacentes para establecer puntos de
corte que distinguen entre los estados de actividad de la enfermedad.
Resultados
521 pacientes con FM (80.0% mujeres, edad promedio 49 años)
completaron la evaluación. La media global (desviación estándar [SD]) FIQR y
FAS fue de 47.87 (SD 20.69) y 5.57 (SD 2.09), respectivamente. Los ítems con
mayor calificación de FIQR fueron aquellos relacionados con la calidad del
sueño, la fatiga/energía, el dolor, la rigidez, la sensibilidad y la
sensibilidad ambiental. Con la conciliación de los percentiles 75 y 25 de los
rangos adyacentes, los puntos de corte FIQR obtenidos fueron: remisión, inferior
a 30, severidad leve, 30-45, severidad moderada, 46-65 y severidad alta, superior
a 65. El mismo enfoque para FAS condujo a: remisión, hasta 4, severidad leve ,4-5.5, severidad moderada, 5.6-7.0, severidad alta, mayor de 7.0. La mayoría de
los sujetos se clasificaron como pacientes con FM moderada (FIQR 28.4%; FAS
23.2%) o severa (FIQR 24.4%; FAS 30.7%).
Conclusiones
Los puntos de corte FIQR y FAS para la remisión, gravedad
leve, moderada y alta de la enfermedad son medidas válidas que pueden aplicarse
fácilmente en la práctica clínica diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario