Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 29 de octubre de 2018

ORTESIS Y FÉRULAS PARA AFECCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS COMUNES


Ryan A Sprouse, Aaron M. McLaughlin, George D. Harris
American Family Physician 2018 November 15, 98 (10): 570-576

Los aparatos ortopédicos y las férulas pueden inmovilizar y proteger las articulaciones, reducir el dolor, disminuir la hinchazón y facilitar la curación de las lesiones agudas. También se utilizan para la prevención de lesiones y la reducción del dolor crónico, y para alterar la función de una articulación.
La ortesis de descarga (valgo) medial es una opción para los pacientes con artrosis medial de rodilla, pero la evidencia del beneficio a largo plazo es limitada. El corsé estabilizador de la rótula ayuda a mantener la alineación adecuada, pero tiene resultados mixtos en el tratamiento del síndrome de dolor patelofemoral. La férula del tendón rotuliano es eficaz para tratar el dolor de la tendinopatía. La férula inmovilizadora de rodilla se usa después de la cirugía para prevenir lesiones y para el tratamiento agudo o prequirúrgico de la ruptura del cuádriceps, la rotura del tendón patelar, la ruptura del ligamento colateral medial, la fractura o dislocación patelar y otras lesiones traumáticas agudas de la rodilla.
El uso de una abrazadera funcional para el tobillo es más efectivo que la inmovilización o una envoltura de compresión en términos de resultados funcionales después de un esguince agudo de tobillo y la prevención de futuros esguinces de tobillo.
La férula de la base del pulgar es eficaz para el tratamiento de la osteoartritis carpometacarpiana y la tenosinovitis de Quervain, y se puede usar en pacientes con sospecha de fracturas de escafoides.
Una férula de muñeca tiene efectividad a corto plazo para tratar los síntomas del síndrome del túnel carpiano, pero puede no ser más efectiva que otras terapias conservadoras


No hay comentarios:

Publicar un comentario