Victor Cw Hoe, Donna M Urquhart, Helen L Kelsall, Eva N
Zamri, Malcolm R Sim
Cochrane Database of Systematic Reviews 2018 October 23, 10:
CD008570
Antecedentes
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de extremidades
superiores y cuello relacionados con el trabajo son de los trastornos
ocupacionales más comunes en todo el mundo. Los estudios han demostrado que el
porcentaje de trabajadores de oficina que sufren de TME oscila entre el 20 y el
60 por ciento. Se ha informado que los costos directos e indirectos de los TME
de extremidades superiores relacionadas con el trabajo son altos en Europa,
Australia y los Estados Unidos. Aunque es probable que las intervenciones
ergonómicas reduzcan el riesgo de que los trabajadores de oficina desarrollen
TME de extremidades superiores y cuello relacionadas con el trabajo, la
evidencia no está clara. Esta es una actualización de una Revisión Cochrane que
se publicó por última vez en 2012.
Objetivos
Evaluar los efectos de las intervenciones ergonómicas
físicas, cognitivas y organizativas, o las combinaciones de esas intervenciones
para la prevención de los TME relacionados con el trabajo en trabajadores de
oficina.
Métodos de búsqueda
Se realizaron búsquedas en el Registro Central Cochrane de
Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, CINAHL, Web of Science (Índice de Citas
de Ciencia), SPORTDiscus, Embase, los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades de EE. UU., el Instituto Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional y la plataforma internacional de registro de ensayos clínicos de la
Organización Mundial de la Salud, hasta el 10 de octubre de 2018.
Criterios de selección
Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) de
intervenciones ergonómicas para la prevención de TME relacionados con el
trabajo en extremidades superiores o cuello (o ambos) en trabajadores de
oficina. Solo se incluyeron estudios en los que la prevalencia inicial de los
TME de la extremidad superior o el cuello, o ambos, fue inferior al 25%.
Recopilación y análisis de datos
Dos revisores extrajeron los datos de forma independiente y
evaluaron el riesgo de sesgo. Incluimos estudios con datos relevantes que
consideramos suficientemente homogéneos con respecto a las intervenciones y los
resultados en el metanálisis. Se evaluó la calidad general de la evidencia para
cada comparación mediante el enfoque GRADE.
Resultados principales
Se incluyeron 15 ECA (2.165 trabajadores). Se consideró que
un estudio tenía un bajo riesgo de sesgo y los 14 restantes tenían un alto
riesgo debido a la pequeña cantidad de participantes y el potencial de sesgo de
selección.
Intervenciones ergonómicas físicas:
- Existe evidencia inconsistente de los apoyabrazos y diseños alternativos de ratones de ordenador.
- Existe evidencia de calidad moderada de que un soporte de brazo con un ratón de computadora alternativo (dos estudios) redujo la incidencia de TME de cuello u hombro (índice de riesgo (RR) 0,52; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,27 a 0,99), pero no en extremidades superiores derechas (RR 0,73; IC del 95%: 0,32 a 1,66) y evidencia de baja calidad de que esta intervención redujo las molestias en el cuello o el hombro (diferencia de medias estandarizada (DME) -0.41; IC del 95%: -0.69 a -0.12) y la incomodidad en el miembro superior derecho (DME -0.34; IC del 95%: -0.63 a -0.06).
- Existe evidencia de calidad moderada de que la incidencia de trastornos del cuello u hombro y del miembro superior derecho no se redujo considerablemente al comparar un ratón alternativo y uno convencional (dos estudios; cuello u hombro: RR 0,62; IC del 95%: 0,19 a 2,00; extremidad superior derecha: RR 0,91; IC del 95%: 0,48 a 1,72) y también al comparar un soporte para el brazo con un ratón convencional y un ratón convencional solo (dos estudios) (cuello u hombro: RR 0,91; IC del 95%: 0,12 a 6.98; extremidad superior derecha: RR 1.07; IC 95% 0.58 a 1.96).
- El ajuste de la estación de trabajo (un estudio) y las estaciones de pie (un estudio) no tuvieron un efecto sobre el dolor o la incomodidad de la extremidad superior, en comparación con ninguna intervención.
Intervenciones ergonómicas en la organización:
- Hay evidencia de muy baja calidad de que los descansos suplementarios (dos estudios) permiten reducir las molestias del cuello (MD -0.25; IC del 95%: -0.40 a -0.11), hombro derecho o parte superior del brazo (DM -0.33; IC del 95%: -0.46 a -0.19) y antebrazo o muñeca o mano derecha (DM -0.18; IC del 95%: -0.29 a -0.08) en los trabajadores de ingreso de datos.
Capacitación en intervenciones ergonómicas:
- En cinco estudios, existe evidencia de calidad baja o muy baja de que las intervenciones de capacitación activa y participativa pueden prevenir o no los TME relacionados con el trabajo de la extremidad superior o el cuello o ambos.
Intervenciones ergonómicas multifacetarias:
- Para intervenciones multifacetarias hay un estudio (evidencia de muy baja calidad) que no mostró ningún efecto en ninguno de los seis resultados de dolor en las extremidades superiores medidos en ese estudio.
Encontramos pruebas inconsistentes de que el uso de un
soporte para el brazo o un ratón alternativo puede o no reducir la incidencia
de TME en el cuello o el hombro. Para otras intervenciones ergonómicas físicas
no hay evidencia de un efecto. Para las intervenciones organizativas, en forma
de interrupciones suplementarias, hay evidencia de muy baja calidad de un
efecto sobre la incomodidad de la extremidad superior. Para el entrenamiento y
las intervenciones multifacetarias no hay evidencia de un efecto sobre el dolor
o la incomodidad de la extremidad superior. Se necesitan más estudios de alta
calidad para determinar la efectividad de estas intervenciones entre los
trabajadores de oficina.
-->
No hay comentarios:
Publicar un comentario