Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

sábado, 27 de octubre de 2018

LAS ÓRDENES MORALES DE TRABAJO Y SALUD: UN CASO DE BAJA LABORAL POR BURNOUT

Korhonen Maija, Komulainen Katri
Sociology of Health & Illness 2018 August 26

Estar en baja por enfermedad debido al burnout implica un alto nivel de responsabilidad. Las personas que sufren burnout no desempeñan automáticamente un papel legítimo de enfermedad debido a la confusión del concepto. Además, mientras están de baja por enfermedad, se encuentran en una posición no laboral, lo que va en contra de los ideales de la sociedad centrada en el trabajo. Por lo tanto, están obligados a explicar su situación "desviada".
Sobre la base de los datos obtenidos en la entrevista, el artículo explora cómo las bajas por enfermedad se explican y justifican en los relatos narrativos de las víctimas del burnout en Finlandia. Los resultados muestran que la baja por enfermedad hace visibles las órdenes morales de trabajo, salud y enfermedad.
La licencia por enfermedad como un proceso implica la negociación de su estado y valor en las categorías de "empleado respetable" y "paciente creíble". Una transición a la baja por enfermedad requiere explicaciones causales de agotamiento, que tienen como objetivo legitimar el malestar. Estar en baja por enfermedad crea una obligación de actividad y productividad que es una gestión de la salud "similar a un trabajo".
El estudio muestra el nivel fundamental en el que el trabajo estructura la vida cotidiana, las rutinas y los hábitos en la sociedad centrada en el trabajo. En este contexto, los pacientes con agotamiento físico luchan por legitimar su angustia relacionada con el trabajo y la ausencia de éste y restaurar sus identidades moralmente dignas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario