Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

viernes, 1 de julio de 2016

USO HABITUAL DE MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR DEBIDO A TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA: ESTUDIO TRANSVERSAL ENTRE 10.000 TRABAJADORES

Emil Sundstrup PhD, Markus D. Jakobsen PhD, Mikkel Brandt Msc, Kenneth Jay MSC, Jeppe Z. N. Ajslev PhD and Lars L. Andersen PhD
American Journal of Industrial Medicine
Version of Record online: 1 JUN 2016
DOI: 10.1002/ajim.22612 

Antecedentes
El objetivo fue determinar la asociación entre el trabajo, la salud y el estilo de vida con el uso habitual de medicamentos para el dolor debido a trastornos musculoesqueléticos en la población general trabajadora. 

Métodos
Trabajadores asalariados activos actualmente (n = 10.024) responden a preguntas acerca de la salud, el trabajo y el estilo de vida. Las probabilidades de uso regular de medicamentos para los trastornos musculoesqueléticos se modelaron mediante regresión logística controlada por diversos factores de confusión. 

Resultados
La intensidad del dolor aumenta las probabilidades de uso de medicamentos para el dolor de forma dosis-respuesta. Con el trabajo sentado como referencia, las posibilidades para el uso de medicamentos para el dolor eran 1,26 (95% IC: 1,09 a 1,47) para los trabajadores que trabajan de pie o caminando de forma no agotadora y 1,59 (95% IC: 1,39 a 1,82) para los trabajadores que trabajan de pie o caminando en tareas de elevación de cargas o trabajo extenuante pesado y rápido. 

Conclusiones 
Los trabajadores con mayores niveles de actividad física en el trabajo son más propensos a usar medicamentos para el dolor de forma regular para los trastornos músculo-esqueléticos, incluso ajustando por la intensidad del dolor, el estilo de vida y su influencia en el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario