Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 17 de julio de 2016

EJERCICIO FÍSICO, BAJAS POR ENFERMEDAD Y EMPLEABILIDAD SUBJETIVA: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL LONGITUDINAL DE 8 AÑOS EN PACIENTES MUSCULOESQUELÉTICOS

Storm V , Paech J , Ziegelmann JP , Lippke S
Journal of Rehabilitation Medicine [2016, 48(6):541-546]
DOI: 10.2340/16501977-2103

Antecedentes
Las recomendaciones de ejercicio físico se vuelven particularmente eficaces cuando se incluyen en la rehabilitación médica. Sin embargo, se sabe poco sobre el mantenimiento de este comportamiento a largo plazo y su efecto sobre las bajas por enfermedad y la empleabilidad subjetiva.

Objetivo
Este estudio observacional longitudinal investigó la percepción subjetiva de ejercicio físico, las bajas por enfermedad y la empleabilidad subjetiva durante un período de 8 años.

Métodos
Un total de 601 pacientes ambulatorios (T0) (edad media 45,14 años; desviación estándar 10,73 años, rango de edad 18-65 años) con diferentes trastornos ortopédicos fueron reclutados durante su rehabilitación médica de 3 semanas en Alemania, el 61,7% (n = 371) mujeres. Los seguimientos se realizaron a los 6 meses (T1, n = 495), 12 meses (T2, n = 340), 3 años (T3, n = 296) y 8 años (T4, n = 142). Las características del paciente, estado de ejercicio, las variables socio-cognitivas, las bajas por enfermedad y la empleabilidad subjetiva se obtuvieron a través de cuestionarios de auto-informe. Los modelos de regresión jerárquicos SPSS se utilizaron para el análisis de datos, tras controlar por las medidas de referencia y el estado sociodemográfico.

Resultados
El estatus de ejercicio físico 6 meses después del tratamiento de rehabilitación (T1) predice la ausencia por enfermedad a los 12 meses (T2). Las personas inactivas tenían 3.28 veces más probabilidades de estar de baja por enfermedad en T2. Además, el ejercicio físico en T1 predijo la empleabilidad subjetiva a los 12 meses (T2) y 3 años más tarde (T3). Los que cumplieron las recomendaciones de realizar actividad física durante al menos 40 minutos a la semana tenían más probabilidades de sentirse capaces de trabajar.

Conclusión
El ejercicio parece jugar en papel importante en la reducción de las bajas por enfermedad y la empleabilidad subjetiva y debería ser promovido tanto durante como después del tratamiento de rehabilitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario