Pradeep K
Narotam
Dissertation Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor
Dissertation Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor
Walden
University
2016
2016
Antecedentes
El
síndrome de dolor lumbar afecta al 20% de las personas y se estima
que el 30% de pacientes no pueden reincorporarse a trabajar
después de la cirugía. La monitorización de los resultados de la
atención de salud podría mejorar la prestación de los servicios de
salud.
El
marco conceptual de desempeño en salud, derivado del modelo
Donabedian, se utilizó para evaluar el resultado funcional, la
recuperación clínica, la respuesta a la cirugía y el rendimiento de la gestiónquirúrgica de la degeneración de columna lumbar.
Métodos
Se
realizó un estudio cuantitativo (n = 685) utilizando una base de
datos administrativa en un diseño de medidas repetidas. La mejoría
de resultados clínicos y funcionales fue analizada mediante pruebas
t, mientras que la complejidad quirúrgica en resultados de salud se
examinó con ANOVA. Los predictores de la satisfacción de los
pacientes se exploraron mediante la correlación de Pearson y
análisis de regresión.
Resultados
Los
resultados mostraron altamente significativas mejoras en
funcionalismo (cambio medio del 30%; ODI = 16.79 ± SD19.92) y
recuperación clínica (cambio medio del 50%; JOA modificada = 6.983
± SD 2.613) a los 3 meses de la cirugía. Una respuesta positiva a
la cirugía superior al 50% y una satisfacción del paciente superior
al 90%, sostenida durante un período de 2 años. La complejidad de
la cirugía no afectó a la actuación sanitaria. Se detectaron
fuertes correlaciones entre los parámetros de rendimiento de la
salud hasta 6 meses de la cirugía.
La
pobre recuperación clínica y la incapacidad funcional persistente
fueron predictivos de la insatisfacción del paciente.
Conclusiones
Las
implicaciones sociales de cambio para la política sanitaria son que
una constelación de métricas de rendimiento de la salud podría
predecir el potencial de la recuperación funcional y clínica basada
en la discapacidad prequirúrgica, evitando gastos de procedimientos
médicos con ningún beneficio para la salud, ayudar en la
monitorización de la calidad de la salud, comparaciones por pares,
revisión de las guías de práctica clínica y el análisis de
costes y beneficios de los pagadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario