Dan Anton, Douglas L. Week
International Journal of Industrial Ergonomics
Volume 54, July 2016, Pages 139–145
Antecedentes
Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo
(WMSD) afectan a todos los sectores de la población activa y los
trabajadores de los supermercados tienen tasas especialmente altas.
Aunque la incidencia de WMSD entre cualquier población trabajadora
puede estimarse a partir de las reclamaciones de compensación, las
encuestas de síntomas musculoesqueléticos pueden utilizarse como
una estimación de WMSD.
Propósito
Los propósitos de este estudio transversal fueron describir la
prevalencia de síntomas musculoesqueléticos de origen laboral en
empleados de tiendas de comestibles de muchos departamentos
diferentes y determinar la asociación entre la exposición a
factores de riesgo físico y la presencia de síntomas.
Métodos
Los participantes del estudio (N = 254) eran trabajadores de cinco
tiendas diferentes en una cadena de supermercados de tamaño medio.
Los participantes completaron una encuesta autoadministrada
consistente en recogida de información demográfica y laboral, el
Cuestionario Nórdico Modificado (MNQ) y los componentes físico
(PCS) y mental (MCS) de la SF-36v2. El Análisis Rodgers de Fatiga
Muscular (Rodgers) se utiliza para evaluar la exposición a factores
de riesgo físico en las tareas más difíciles en ciertos
departamentos. La prevalencia de síntomas musculoesqueléticos se
estima para cada región del cuerpo y para diversos subgrupos y se
utilizan análisis de regresión logística multivariable para
identificar predictores independientes de la presencia de síntomas
musculoesqueléticos.
Resultados
Aproximadamente el 78% de los trabajadores estudiados informó
sobre síntomas musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en
al menos una región del cuerpo, con la mayoría de los trabajadores
aquejando síntomas de espalda y pies. Esta alta prevalencia de
síntomas del pie no ha sido previamente reportad para esta
población. Aproximadamente el 11% de los empleados perdió días de
trabajo a causa de los síntomas y el 25% necesitó buscar atención
médica para los síntomas. No hubo diferencias entre los grupos de
la clasificación de Rodgers para las proporciones de síntomas
informados. Los resultados del SF-36v2 fueron predictores
intrascendentes para los síntomas musculoesqueléticos, mientras que
el sexo y la edad fueron predictores significativos ambos de los
síntomas y la edad predijo la utilización de asistencia sanitaria.
Conclusión
Estos hallazgos son relevantes para la industria de la
alimentación con el fin de orientar las intervenciones preventivas
para WMSD a regiones específicas del cuerpo para las actividades de
alto riesgo en una tienda de comestibles.
Puntos destacados
- Aproximadamente el 80% de los participantes informaron de síntomas musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.
- Dolor de espalda seguido de dolor en el pie son los síntomas más comunes..
- Los síntomas de mano y muñeca fueron más frecuentes en las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario