Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 27 de junio de 2016

FACTORES PSICOLÓGICOS DE RIESGO EN PACIENTES CON DOLOR DE ESPALDA ATENDIDOS EN UNA CLÍNICA ORTOPÉDICA AMBULATORIA

Wenzel, H.H.B. | Veld, R. Huis in't | Melman, W.P.R. | Havinga, M.E. | Pakvis, D.
Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, vol. Preprint, no. Preprint, pp. 1-8, 2016
DOI: 10.3233/BMR-160716

Antecedentes
Los factores de riesgo psicológicos han demostrado ser importantes indicadores pronósticos del resultado de la cirugía de columna. La prevalencia de estos factores de riesgo rara vez ha sido examinada en una población clínica para pacientes ambulatorios. Por otra parte, no está claro en qué medida estos factores juegan un papel, en ausencia de herramientas de evaluación psicológica utilizadas de forma rutinaria, en la asignación de tratamiento.

Objetivo
El primer objetivo de este estudio fue examinar la prevalencia de factores de riesgo psicológicos en los pacientes con dolor de espalda en una clínica ortopédica ambulatoria. El segundo objetivo fue investigar el valor pronóstico de estos factores de riesgo identificados en la asignación del tratamiento por los cirujanos ortopédicos (tratamiento conservador vs cirugía).

Métodos
Sesenta y seis adultos pacientes con dolor de espalda fueron incluidos. La prevalencia de factores de riesgo psicológico se determinó con la Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), Tampa Scale of Kinesiophobia (TSK) y Pain Catastrophizing Scale (PCS). El valor pronóstico de estos factores de riesgo en la asignación del tratamiento fue examinado mediante estudios estadísticos.

Resultados
Respectivamente, 30 (45% HADS ansiedad), 27 (41% HADS depresión), 19 (29%, PCS) y 37 (56%, TSK) pacientes obtuvieron resultados superiores al de corte. No se encontró valor pronóstico de los factores de riesgo en la asignación del tratamiento.

Conclusiones 
La mayoría de los pacientes en nuestro estudio está en riesgo de un mal resultado quirúrgico debido a la presencia de factores de riesgo psicológicos. Los estudios futuros deberían centrarse en el desarrollo de herramientas de detección para la identificación precoz de las personas en riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario