Nicole L.
Kaniki
The University of Western
Ontario
Supervisor
Dr. Dianne Bryant
The University of Western
Ontario
Graduate Program in
Health and Rehabilitation Sciences
A thesis submitted in
partial fulfillment of the requirements for the degree in Doctor of
Philosophy
Objetivo
Objetivo
Evaluar la eficacia del
plasma rico en plaquetas (PRP) en las patologías
músculo-esqueléticas
Métodos
Se ha completado una
revisión de la literatura sobre el uso de PRP en patologías del
tendón, músculo, óseas e intraarticulares. Hemos completado una
revisión sistemática y meta-análisis sobre la eficacia del PRP
administrado mediante infiltraciones guiadas por ultrasonidos en
comparación con las guiadas mediante palpación, en el tratamiento no
quirúrgico de patologías musculares y tendinosas, utilizando un
método de análisis indirecto. Se realizó además un ensayo
controlado aleatorio para determinar la eficacia de PRP frente a las
inyecciones de corticosteroides (CS) en pacientes con fascitis
plantar.
Resultados
La mayoría de los
estudios que evalúan la eficacia de PRP en patologías del aparato
locomotor son para el tratamiento de patologías tendinosas e
intraarticulares, con un menor número de estudios de evaluación de
su efectividad en el músculo y el hueso. Los estudios publicados
incluidos en la revisión tenían una suma heterogénea de resultados
que no se podría utilizar para determinar de manera concluyente la
superioridad del PRP sobre otros tratamientos para las patologías
del aparato locomotor.
Se incluyeron 26 estudios
en esta revisión sistemática para comparar las infiltraciones
guiadas por ecografía frente a las guiadas por palpación. No se
encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambas
para las tasas de fracaso y los resultados de dolor a los dos meses,
de dos a tres meses y seis meses después de la inyección (p>
,05).
La comparación de los
resultados funcionales a los seis meses mostró un efecto
significativo a favor de las inyecciones guiadas por palpación (p =
0,01), pero la heterogeneidad del análisis fue alta (I2 = 83,5%) y
no hemos podido sacar conclusiones definitivas sobre los resultados.
En nuestro ECA, no se
encontraron diferencias estadísticamente significativas en PRP
frente a CS para la medida de resultados primarios de dolor y función
con la escala American Orthopaedic Foot and Ankle Society
Ankle-hindfoot, a los seis meses o a un año. Tampoco se encontró
ninguna diferencia estadísticamente significativa para todos los
otros resultados a los seis meses y un año.
Conclusión
Los resultados en todos
nuestros estudios no proporcionan evidencia de apoyo para la superior
eficacia de las inyecciones de PRP en patologías del aparato
locomotor. En este momento no hay ninguna indicación clara para el
uso clínico de las inyecciones de PRP en patologías del aparato
locomotor y se necesita más investigación en esta área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario