Metikaridis, T. Damianos|
Hadjipavlou, Alexander| Artemiadis, Artemios| Chrousos, George |
Darviri, Christina
Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, vol. Preprint, no. Preprint, pp. 1-11, 2016
Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, vol. Preprint, no. Preprint, pp. 1-11, 2016
Published 23 May
2016
DOI:
10.3233/BMR-160709
Antecedentes
Los estudios han
demostrado que el estrés está implicado en la causa del dolor de
cuello (NP).
Objetivos
El objetivo de este
estudio es examinar el efecto de un programa simple de coste cero de
gestión del estrés en pacientes que sufren de NP.
Métodos
Estudio clínico
aleatorio de tipo paralelo. Personas que sufren de NP crónico no
específico fueron elegidas al azar para participar en un programa de
manejo del estrés de 8 semanas de duración (n = 28), que incluye la
respiración diafragmática y técnicas de relajación muscular
progresiva o un grupo de control sin intervención (n = 25). Las
medidas de auto-reporte se utilizaron para la evaluación de diversas
variables al principio y al final del periodo de monitorización de
ocho semanas. Se utilizan métodos estadísticos descriptivos e
inferenciales para el análisis estadístico.
Resultados
Al final del período
de seguimiento, el grupo de intervención mostró una reducción
estadísticamente significativa de estrés y ansiedad (p = 0,03; p =
0,01), síntomas relacionados con el estrés (p = 0,003), porcentaje
de discapacidad debido a la NP ( p = 0,000) e intensidad del NP (p =
0,002). Al mismo tiempo, los niveles de satisfacción con la rutina
diaria fueron elevados (p = 0,019). No se observaron diferencias
estadísticamente significativas en las mediciones de cortisol.
Conclusiones
El manejo del estrés
tiene efectos positivos en los pacientes con NP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario