Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

miércoles, 22 de junio de 2016

ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL PROFUNDA: UNA MODALIDAD DE TRATAMIENTO PROMETEDOR LIBRE DE FÁRMACOS PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO

Yates E, G Balu
Delaware Medical Journal [2016, 88 (3): 90-92]


La estimulación magnética transcraneal profunda (dTMS) es la próxima generación de tecnología que se utiliza para tratar el trastorno depresivo mayor (MDD). La dTMS ha demostrado ser una modalidad de tratamiento seguro y eficaz para el trastorno depresivo mayor y puede tener beneficios secundarios en los pacientes con dolor lumbar crónico mediante la reducción de la morbilidad relacionada con el dolor.
Presentamos dos casos de estudio con trastorno depresivo mayor y dolor lumbar crónico para demostrar la efectividad tanto como antidepresivo como los efectos analgésicos. Esta técnica usa pulsos magnéticos desde fuera del cráneo para estimular el cerebro a una profundidad de aproximadamente 1 cm.
La técnica fue aprobada por la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento del trastorno depresivo mayor (MDD) en 2008. En 2013, la estimulación magnética transcraneal profunda mediante dispositivo Brainsway (MDT), que tiene potencial de penetración craneal hasta 5 cm recibió aprobación de la FDA para el tratamiento del MDD resistente a tratamiento farmacológico y psicoterapia.
El mecanismo de acción de la dTMS en el tratamiento del MDD no es totalmente conocido. Sin embargo, se ha demostrado su eficacia clínica. El efecto del dTMS en el cerebro ha sido estudiado desde el año 1985 mediante ensayos clínicos y se ha demostrado como una modalidad de tratamiento eficaz para los síntomas depresivos refractarios. El mecanismo de acción se cree que está mediada por el aumento de la conectividad entre la corteza prefrontal dorsolateral (córtex prefrontal dorsolateral) y el tálamo, así como la reducción de la conectividad entre la cortez cingulada subgenual y el caudado. Estas áreas del cerebro se cree que son responsables de la modulación del estado de ánimo.
El dolor crónico se acompaña a menudo de MDD. En concreto, el dolor lumbar crónico es altamente prevalente y acompañado por un alto grado discapacidad. La lumbalgia se define como crónica cuando el dolor es continuo durante más de tres meses. El algoritmo actual de tratamiento del dolor crónico incluye el uso juicioso de las intervenciones no farmacológicas como la terapia física, quiropraxia, masaje terapéutico o acupuntura, combinadas con intervenciones farmacológicas que utilizan medicamentos orales no narcóticos o estupefacientes, inyecciones espinales / paravertebrales y, en casos seleccionados, cirugía. En los pacientes en los que este extenso algoritmo para el manejo del dolor crónico falla y se quedan con morbilidad y discapacidad significativa, un MDD coincidente con frecuencia se convierte en MDD refractario a la terapia.
Dos ejemplos ilustrativos de pacientes con dolor lumbar crónico con MDD médicamente refractario, tratados con éxito utilizando dTMS se presentan aquí para discutir los posibles beneficios terapéuticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario