Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

viernes, 10 de junio de 2016

ANTI-FACTOR DE CRECIMIENTO DEL NERVIO EN EL MANEJO DEL DOLOR: EVIDENCIA ACTUAL

Chang DS, Hsu E, Hottinger DG, Cohen SP
Journal of Pain Research
Published 8 June 2016 Volume 2016:9 Pages 373—383
DOI https://dx.doi.org/10.2147/JPR.S89061

Sigue existiendo una necesidad insatisfecha de analgésicos seguros y eficaces. Los opioides y fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) dominan el paisaje clínico a pesar de su limitada eficacia y perfiles de efectos secundarios considerables.
A pesar de que los avances significativos han identificado miríadas de posibles objetivos para el tratamiento del dolor a lo largo de los últimos decenios, la mayoría de los nuevos tratamientos farmacológicos para el dolor no han llegado al mercado.
El descubrimiento del factor de crecimiento nervioso (NGF) y su interacción con el receptor de la tropomiosina quinasa A (trkA) han sido bien caracterizados como mediadores importantes de la iniciación y mantenimiento del dolor y las terapias farmacológicas dirigidas a esta vía tienen el potencial de ser consideradas métodos prometedores en el tratamiento de una variedad de procesos de dolor nociceptivos y neuropáticos.
Varios enfoques metodológicos, incluyendo el secuestro de NGF libre, la prevención de la unión y activación del trkA con el NGF y la inhibición de la función trkA, se han investigado en el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas.
Entre éstas, los anticuerpos NGF-secuestrantes han mostrado la mayor promesa en ensayos clínicos. Sin embargo, en 2010, informes sobre destrucción articular que lleva a un rápido reemplazo de la articulación llevaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a aplicar una retención a todos los ensayos clínicos con anticuerpos anti-NGF.
Aunque la FDA ha levantado ya esta espera y una serie de nuevos ensayos están en curso, aún no se han establecido la eficacia y perfil de seguridad a largo plazo de los anticuerpos anti-NGF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario