Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

sábado, 28 de mayo de 2016

SUPERPOSICIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LAS EXPECTATIVAS DEL PACIENTE Y EL PROVEEDOR PARA LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO: EL CASO DE LA ACUPUNTURA

Jürgen Barth, Larissa Schafroth, Claudia M. Witt
The Journal of Pain
June 2016Volume 17, Issue 6, Pages 685–693
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpain.2016.01.477

Objetivo
Nuestro estudio tuvo como objetivo identificar las agrupaciones de proveedores y pacientes con diferentes patrones de expectativas para los resultados del tratamiento.

Métodos
Todos los pacientes (n = 885) recibieron tratamiento de acupuntura para migraña u otro dolor de cabeza, osteoartritis o dolor lumbar crónico.

Resultados
Se identificaron 6 clusters robustos paciente-proveedor de expectativas (PPECs; fiabilidad interclasificación> .89) que muestran diferencias entre los pacientes y los proveedores en sus respuestas esperadas al tratamiento (optimistas poco realistas, optimistas indecisos, ...). Por ejemplo, los optimistas indecisos tenían altas expectativas para los resultados del tratamiento, pero se mostraron escépticos de los beneficios de la acupuntura en general. Los proveedores esperan buenas mejorías para estos pacientes. Estos 6 PPECs difieren en sus características clínicas y en las respuestas al tratamiento. Por ejemplo, los optimistas poco realistas mostraron los beneficios más débiles del tratamiento después de 6 meses; otros PPECs y patrones clínicos también se presentan en el informe.

Conclusión
Nuestro estudio sugiere que la comparación de las expectativas de los pacientes y los proveedores es un enfoque valioso para identificar grupos de pacientes con una mayor capacidad de respuesta y, por otra parte, los que tienen beneficios limitados del tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario