Alice Kongsted,Peter Kent,Iben Axen,Aron S. and
Downie Kate M. Dunn
BMC Musculoskeletal DisordersBMC series – open, inclusive and trusted201617:220
BMC Musculoskeletal DisordersBMC series – open, inclusive and trusted201617:220
DOI:
10.1186/s12891-016-1071-2
Antecedentes
El
dolor lumbar inespecífico (LBP) a menudo se clasifica como agudo,
subagudo o crónico, centrándose en la duración del episodio
actual. Sin embargo, más de veinte años atrás, este concepto fue
desafiado por un reconocimiento de que el dolor lumbar es, a menudo,
una condición episódica. Esta naturaleza episódica también
significa que el curso del LBP no está bien descrito usando una
media de población general. Por lo tanto, los estudios han
investigado si se pueden identificar las trayectorias específicas de
LBP que reflejen mejor los patrones del curso individual. Después de
un estudio pionero en trayectorias LBP publicado por Dunn et al. en
2006, una serie de estudios posteriores también han identificado las
trayectorias de dolor lumbar y es oportuno ofrecer una visión
general de sus hallazgos y discutir ideas sobre cómo estas
trayectorias pueden ser útiles para mejorar nuestra comprensión del
dolor lumbar y su manejo clínico.
Discusión
Las
trayectorias de LBP en adultos han sido identificadas por los datos
de los enfoques llevados a cabo en diez cohortes, y han demostrado
consistentemente que existen diferentes patrones de trayectoria. A
pesar de algunas diferencias entre los estudios, han sido
identificadas trayectorias comunes en todos los entornos y países,
que tienen asociaciones con una serie de características de
diferentes dominios de la salud de los pacientes. Un estudio ha
demostrado que en muchas personas tales trayectorias son estables
durante varios años. Además, estas trayectorias parecen ser
reconocibles por los pacientes y aparentes para los médicos y se
discute su potencial utilidad como factores pronósticos, moderadores
de efecto y como una herramienta para apoyar la comunicación con los
pacientes.
Conclusiones
Las
investigaciones de las trayectorias respaldan la noción de que la
diferenciación entre dolor lumbar agudo y crónico es demasiado
simplista y creemos que es hora de pasar de este paradigma a uno que
se centre en las trayectorias a lo largo del tiempo. Sugerimos que
los patrones de trayectoria pueden representar fenotipos prácticos
de LBP, que podrían mejorar el diálogo clínico con los pacientes y
podrían tener un potencial para apoyar la toma de decisiones
clínicas, aunque su utilidad todavía está poco explorada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario