Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 26 de mayo de 2016

ESTUDIO LONGITUDINAL EXPLORANDO FACTORES ASOCIADOS CON EL DOLOR DE CUELLO/HOMBROS A LOS 52 AÑOS DE EDAD

Johanna Hesselman Borg, Maria Westerståhl, Sara Lundell,1Guy Madison, Ulrika Aasa
Journal of Pain Research » Volume 9
Published 24 May 2016 Volume 2016:9 Pages 303—310
DOI https://dx.doi.org/10.2147/JPR.S93845

Objetivos
Investigar la capacidad de las medidas relacionadas con el trabajo, la composición corporal, la actividad física y los niveles de condición física para predecir el dolor de cuello/hombro (upper body pain, UBP) a la edad de 52 años. Otro objetivo fue investigar las relaciones transversales entre UBP, factores relacionados con el trabajo y los factores individuales a esa edad.

Métodos
Se siguieron una cohorte seleccionada al azar de 429 adolescentes que fue reclutada en 1974 (línea de base), cuando tenían 16 años de edad. Los participantes completaron pruebas de aptitud física, preguntas acerca de factores sociodemográficos y de estilo de vida a los 16, 34 y 52 años de edad, así como preguntas acerca de los factores relacionados con el trabajo y el dolor en todos los seguimientos. Los análisis de regresión logística se utilizaron para examinar las asociaciones entre UBP y las otras variables.

Resultados
Los análisis de regresión logística univariante mostraron que el índice de masa corporal elevado y los factores relacionados con el trabajo bajo control y bajo apoyo social a la edad de 34 años estaban relacionados con la presencia de UBP a la edad de 52 años. Para el apoyo social, hubo una interacción entre el hombre y la mujer, donde la relación entre el bajo apoyo social y la experiencia del dolor fue más evidente para las mujeres. Entre las mujeres, el índice de masa corporal y el apoyo social se mantuvieron significativamente relacionados en los análisis multivariados. Para los hombres, sólo el apoyo social se mantuvo significativamente relacionado. Las relaciones transversales a la edad de 52 diferían de la longitudinal en el sentido de que las medidas de flexibilidad de las articulaciones y la postura de trabajo también se asociaron significativamente con la presencia de UBP.

Conclusión
El hecho de que las relaciones transversales difieran de las relaciones longitudinales refuerza la importancia de realizar estudios longitudinales para el estudio de los factores que podrían influir en el inicio del dolor. Las medidas preventivas de UBP podrían tener que incluir el estilo de vida (por ejemplo, los hábitos alimentarios y la actividad física para asegurar que las personas no tengan sobrepeso) y los factores relacionados con el trabajo como el apoyo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario