Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 1 de mayo de 2016

PERMANECER DE PIE SOBRE UNA SUPERFICIE INCLINADA REDUCE EL DESARROLLO DEL DOLOR LUMBAR TRANSITORIO INDUCIDO POR LA BIPEDESTACIÓN PROLONGADA

Kaitlin M. Gallagher, Jack P. Callaghan
Applied Ergonomics
Volume 56, September 2016, Pages 76–83
doi: 10.1016 / j.apergo.2016.03.014

Objetivo
Mientras que alternar la posición de pie sobre una superficie inclinada ha demostrado su eficacia para reducir el dolor de espalda baja en bipedestación, el propósito de este estudio fue evaluar la permanencia únicamente de pie sobre una superficie en declive para aislar la influencia del cambio postural.

Métodos
Diecisiete participantes realizaron dos simulaciones prolongadas de actividad laboral de 75 minutos de pie a nivel del suelo y en superficie en declive.

Resultados
El 53% de los participantes (9/17) se clasificaron como desarrolladores de dolor durante la simulación de pie a nivel del suelo. Para estos mismos desarrolladores de dolor, sus puntuaciones medias máximas de dolor fueron un 58% inferiores al estar de pie en pendiente. Todos los participantes mostraron una mayor flexión de la cadera, flexión del ángulo de línea externa a muslo y una traslación posterior del centro de gravedad del tronco al estar de pie sobre la superficie inclinada. Estos cambios posturales podrían causar que los músculos que cruzan la cadera posterior aumenten la rigidez pasiva y ayuden con la estabilización de la pelvis.

Conclusión
Este estudio destaca la importancia de la cinemática de la cadera, y no sólo la postura de la columna lumbar, para reducir el dolor inducido por la bipedestación prolongada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario