Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 5 de mayo de 2016

FACTORES DE COMPORTAMIENTO ASOCIADOS CON EL DOLOR DE ESPALDA EN LA POBLACIÓN ADULTA DE ESTADOS UNIDOS

Yang, Haiou PhD; Haldeman, Scott DC, MD, PhD
Spine
Post Acceptance: April 26, 2016
doi: 10.1097/BRS.0000000000001665 

Diseño del estudio
Este estudio se basa en datos de la Encuesta Nacional de Salud (NHIS) de la población civil de los EE.UU en los años 2009-2012. El NHIS se centra en una serie de condiciones de salud, incluyendo el dolor lumbar. 

Objetivo
El objetivo de este estudio es explorar los factores relacionados con el comportamiento asociados con el dolor de espalda en la población adulta de Estados Unidos, incluyendo la actividad física en el tiempo libre, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la duración del sueño y la obesidad. 

Antecedentes
El dolor lumbar es un trastorno de salud musculoesquelético prevalente con un profundo impacto en las personas, las empresas y la sociedad. La actuación frente a los factores relacionados con el comportamiento tiene el potencial de reducir la carga del dolor lumbar en la sociedad. 

Métodos
Con el fin de tener en cuenta el complejo diseño de muestreo del NHIS, se utilizaron los métodos linealizados de Taylor de estimación de la varianza para llevar a cabo la estadística descriptiva y el análisis ponderado de regresión logística multivariante en la exploración de las relaciones entre el dolor lumbar y un conjunto de factores de riesgo de tipo comportamental. 

Resultados
Este estudio muestra asociaciones entre el dolor lumbar auto-reportado y la inactividad física durante el tiempo libre, el tabaquismo actual o anterior, beber alcohol, actual o anterior, la corta duración del sueño y la obesidad. 

Conclusión
Este estudio identificó una serie de factores relacionados con el comportamiento que parecen tener una relación significativa con el dolor de espalda baja. Los responsables de las políticas de salud pública y los médicos deben considerar estos factores para reducir la carga del dolor lumbar. Este estudio apoya la necesidad de un diseño de estudio longitudinal en futuras investigaciones. 

Nivel de evidencia: 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario