Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

viernes, 6 de mayo de 2016

DESARROLLO DE INTERVENCIONES PARA REDUCIR LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS: ¿ESTÁ EL PROCESO EN LA DIANA?

Jodi Oakman, Paul Rothmore, David Tappin
Applied Ergonomics
Volume 56, September 2016, Pages 179–186
doi:10.1016/j.apergo.2016.03.019  

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo siguen siendo un problema intratable dentro de la seguridad e higiene en el trabajo (OHS).
En 2002, Haslam propuso aplicar el modelo de la etapa de cambio para orientar las intervenciones ergonómicas y otras actividades de salud y de prevención de la seguridad. El modelo de etapa de cambio propone que tener en cuenta la disposición de un individuo para el cambio en el desarrollo de estrategias de intervención es probable que mejore la captación y el éxito.
Este artículo revisa la propuesta de Haslam en el contexto de las intervenciones para reducir los trastornos músculo-esqueléticos. Las intervenciones efectivas en este campo requieren un enfoque sistemático y la necesidad de tener en cuenta una combinación de medidas.
La evidencia de la investigación sugiere que, en la práctica, los encargados de la gestión de los TME, de forma consistente no adoptan este enfoque. En consecuencia, el desarrollo de la intervención no puede representar a la mejor práctica contemporánea.
Proponemos que un método potencial para hacer frente a esta brecha es el modelo de etapa de cambio y el uso de un estudio de caso para ilustrar este argumento en la adaptación del desarrollo de intervenciones para la gestión de los TME.

No hay comentarios:

Publicar un comentario