Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

miércoles, 18 de mayo de 2016

ACTIVIDAD MUSCULAR EN EL ANTEBRAZO EN LA EPICONDILALGIA LATERAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA CON UN ANÁLISIS CUANTITATIVO

Lucas J. Heales, Michael J. G. Bergin, Bill Vicenzino, Paul W. Hodges
Sports Medicine
pp 1-13
First online: 22 April 2016


Antecedentes
La epicondilalgia lateral (LE) se refiere al dolor en la parte lateral del codo y se asocia con deficiencias sensoriales y motoras que pueden tener un impacto en el control neuromuscular y la coordinación.
 

Objetivo
Esta revisión tuvo como objetivo identificar y analizar sistemáticamente la literatura relacionada con la comparación de control neuromuscular de los músculos del antebrazo entre individuos con y sin LE. 

Métodos
Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos electrónicas y listas de referencias utilizando palabras clave relacionadas con el control neuromuscular y LE. Se incluyeron en el estudio las publicaciones que investigaron medidas electromiografía (EMG) de los músculos del antebrazo en individuos con síntomas de LE en comparación con controles sin dolor. Se utilizó el Epidemiological Appraisal Instrument para evaluar la calidad del estudio. Los datos extraídos de cada estudio se utilizaron para calcular la diferencia de medias estandarizada y los intervalos de confianza del 95% para investigar las diferencias entre los grupos. 

Resultados
La búsqueda reveló un total de 1.920 estudios, de los cuales 44 fueron sometido a revisión detallada y 7 fueron incluidos en el estudio. Debido a las diferencias en las medidas de resultado y las tareas asignadas, el metanálisis no fue posible. Los siete estudios incluidos utilizaron 60 diferentes EMG, de los cuales 16 (27%) reveló diferencias significativas entre los grupos. 2 de ellos eran propiedades de los potenciales de unidad motora durante la extensión de la muñeca. 4 eran las medidas de aumento del tiempo entre el reclutamiento de los músculos extensores de la muñeca y la aparición de la fuerza de agarre. 7 eran las medidas de amplitud de EMG durante golpes de tenis. 3 eran las medidas de organización de la corteza motora. 

Conclusión
Las características de control neuromuscular difieren entre individuos con LE y controles sin dolor. Esto implica una potencial implicación del sistema nervioso central e indica que la rehabilitación puede mejorarse mediante la consideración del control neuromuscular además de otros tratamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario