Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 25 de abril de 2016

LA OBESIDAD SE ASOCIA CON MAYOR DISCAPACIDAD EN LA PRESENTACIÓN Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO EN EL DOLOR LUMBAR, PERO NO EN EL CERVICAL: RESULTADOS DEL REGISTRO OIOC

Maria M. Wertli, Ulrike Held, Marco Campello and Shira Schecter Weiner
BMC Musculoskeletal DisordersBMC series – open, inclusive and trusted201617:140
DOI: 10.1186/s12891-016-0992-0
Received: 10 September 2015
Accepted: 19 March 2016
Published: 31 March 2016 

Antecedentes
La influencia en la respuesta al tratamiento en pacientes con dolor lumbar (LBP) y cervical (NP) es desconocida. El objetivo del estudio fue investigar la influencia del peso corporal en los pacientes con LBP y NP en la discapacidad tanto al inicio como al final del tratamiento. 

Métodos
Análisis transversal de los factores basales y análisis longitudinal de información del paciente recogida prospectivamente en un registro de fisioterapia ambulatoria (datos de junio 2010 a diciembre 2012). Se utilizó la clasificación de obesidad de la OMS-IMC: peso inferior al normal, delgado, sobrepeso, obesidad clase I, clase II y III. La influencia del peso corporal y un conjunto predefinido de factores de confusión se analizó mediante modelos de regresión múltiple. 

 Resultados
En el dolor lumbar, la discapacidad aumenta con el índice de masa corporal [referencia = magro, obesidad clase I: beta 5,41 (95% IC: 0,75-0,07), obesidad clase II-III : beta 7,58 (95% IC: 2,13-13,03)]. En comparación con los pacientes delgados, la discapacidad después del tratamiento mejoró en los sujetos con sobrepeso [beta -7,4 (95% IC; -0,41 -3,90], pero no en sujetos con obesidad clase II-III [beta 3,43 (95% IC: -3,81-10.68)] . No había suficientes pacientes en la muestra con obesidad severa y, por lo tanto, esta tendencia tiene que ser confirmada. La probabilidad de un cambio importante significativo (MID) fue similar en todos los subgrupos de IMC. Para los pacientes con NP, el IMC no se asoció con discapacidad en la línea de base y tampoco predijo la discapacidad al final del tratamiento o la probabilidad de un MID. Estos resultados deben ser interpretados con cautela, ya que los subgrupos de IMC no cumplieron con el tamaño requerido de la muestra. 

Conclusión
El sobrepeso y la obesidad están asociados con niveles más altos de discapacidad antes del tratamiento en pacientes con dolor lumbar, pero no en dolor cervical. En pacientes con obesidad severa clase II-III y con LBP la tasa de MID fue más baja, lo que indica que estos pacientes experimentaron menos respuesta al tratamiento en comparación con los otros grupos.
Otros estudios deben abordar el impacto de la obesidad severa en el pronóstico de la LBP. En los pacientes con dolor lumbar, la obesidad severa puede ser un factor importante a tener en cuenta durante el tratamiento de terapia física. En particular, se deben investigar las estrategias de tratamiento combinado que incluyan el control de peso, la aptitud cardiovascular y la rehabilitación del dolor lumbar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario