Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

miércoles, 9 de marzo de 2011

LOS SÍNTOMAS DE LUMBALGIA MUESTRAN UN PATRÓN SIMILAR DE MEJORÍA TRAS UN AMPLIO RANGO DE TRATAMIENTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS

Artus M, et al.
Rheumatology (Oxford) 2010 Dec;49(12):2346-56. Epub 2010 Aug 16


Objetivos: Evaluar las respuestas habituales a los tratamientos para lumbalgia inespecífica en ensayos clínicos, para caracterizar los patrones correspondientes a un amplio rango de tratamientos
Métodos: Se lleva a cabo una revisión sistemática de los ensayos publicados y un metaanálisis de las respuestas intra-grupos a los diferentes tratamientos, calculados como diferencias medias estandarizadas (DME). Se incluyen ensayos clínicos aleatorizados controlados que investigaban la efectividad de tratamientos en el nivel de Atención Primaria en pacientes de 18 años o más. Las medidas de resultados incluían escalas analógico-visuales (EAV) del dolor y las escalas de Roland Morris y Oswestry para funcionalismo físico.
Resultados: Se incluyen 118 ensayos. Los patrones de agrupación de respuestas a los diversos tratamientos demuestran que se produjo un patrón similar de respuestas iniciales a las 6 semans, seguidos de mejorías menores tanto en dolor como en discapacidad funcional en los seguimientos a largo plazo. Esta situación se demostró igualmente en la agrupación de DME para el dolor, que fue de 0.86 a las 6 semans, 1.07 a las 13 semanas 1.03 a las 25 semanas y 0.88 a las 52. Se encontró una gran heterogeneidad en el tamaño de la mejoría, que, sin embargo, no era explicada por diferencias en el tipo de tratamiento clasificado como activo, placebo, habitual o control en lista de espera, así como farmacológico o no-farmacológico.
Conclusión: Los síntomas de lumbalgia parecen mejorar siguiendo un patrón similar en ensayos clínicos que implican una amplia variedad de tratamientos tanto activos como inactivos.
Resulta importante, por tanto, explorar otros factores distintos del tratamiento, que puedan influir en esa mejoría de síntomas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario