Gelfman R, et al.
Neurology 72(1):33-41 January 6, 2009
Métodos: Se identifican, usando el sistema de enlaces validado para el Rochester Epidemiology Project, todos los casos de STC y de primeras cirugías liberatorias en residentes del Condado de Olmstead (Minnesota). Posteriormente, el 80% de la muestra se confirma mediante estudios médicos. Por su parte, los casos relacionados con la actividad laboral, se identifican a través del Departamento de Trabajo e Industria de Minnesota.
Resultados: En el periodo 1981-2005 se diagnostican inicialmente 10.069 residentes, lo que, tras ajustar por la población de los EEUU en el año 2000, implica una incidencia de 491 y 258 por cada 100.000 personas-año en mujeres y varones respectivamente (p<0.0001) y de 376 por 100.000 para ambos sexos combinados.
Las tasas anuales ajustadas se incrementaron desde 258 por 100.000 en 1981-85 hasta 424 por 100.000 en 2000-2005 (p<0.0001)
La incidencia anual promedia de tratamiento quirúrgico fue de 109 por 100.000, mientras que en los casos relacionados con el trabajo fue sólo de 11 por 100.000. Además, se observó un incremento en las consultas de población joven, trabajadora, en los años primeros y mediados de los 80, que fueron sustituidas en los 90 por un incremento en la incidencia de consultas en personas mayores.
Conclusiones: La incidencia de STC diagnosticado clínicamente se aceleró en los años 80. La causa de este incremento no está clara, pero se corresponde con un brote epidémico que se tradujo en una importante pérdida de días de trabajo que se inicia a mediados de los años 80 y se mantiene hasta mediados de los 90.
Las personas de mayor edad presentaban enfermedad más severa y tenían una mayor tendencia a ser intervenidos quirúrgicamente, lo que puede tener implicaciones de política sanitaria dada la tendencia a población de más edad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario