Haahr, JPL et al.
J Occup Rehab 2007,17(4): 581-592
El propósito del estudio fue investigar predictores de pérdida de trabajo relacionada con la salud (PTRS) en pacientes daneses, para lo que se investigan 39 lugares de trabajo y 5604 empleados de edades entre 18 y 67 años. Se obtienen cuestionarios basales y en el seguimiento y, en los casos en los que se tenía el dato, se obtuvo de los participantes la razón de la pérdida.
Resultados: Se obtienen 4006 respuestas basales (71.5%), de las que en el seguimiento se obtienen 3276 (81.8%)
567 participantes (17.3%) habían perdido su trabajo, de los que 135 (23.8%) eran PTRS. De estos, el 51.5% eran por dolor, enfermedad o disconfort de columna y miembros y el 23% debido a estrés o síntomas relacionados. Además, la PTRS implicaba tasas de reempleo inferiores en comparación con los no-PTRS.
Tras ajustes múltiples, las PTRS en mujeres se relacionaban con una baja laboral en el año anterior al momento basal (HR 3.0), altos niveles de ansiedad respecto de la salud (HR 3.7), una o más consultas con el médico general el año previo (HR 2.2) y poca consideración de calidad de líder en el trabajo (HR 1.8), mientras que en los varones la asociación era con altos niveles de ansiedad respecto de la salud (HR 2.5) y trabajo repetitivo (HR 2.7)
Conclusión: Aproximadamente un 4% de los trabajadores presentaron PTRS, que se asociaba con búsqueda de cuidados sanitarios y altos niveles de ansiedad en relación con la salud. Se necesitan más estudios sobre las diferencias observadas por género.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario