Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 13 de enero de 2011

UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA RELACIÓN LABORAL DE LA CERVICALGIA CRÓNICA CON LOS HALLAZGOS FÍSICOS

Palmer KT, Smedley J
J Work Environ Health 2007;33(3): 165-191



Se revisan 21 publicaciones relevantes, de las cuales 4 eran de tipo prospectivo. La mayoría consideraban el resultado dolor cervical con molestia a la palpación (s. de tensión cervical) o bien el proceso mixto cuello-hombro, con predominio cervical.
La mayoría de estudios presentaban limitaciones comunes: tamaño muestral reducido, potencial para confundidores, ciego incompleto y evaluación de la exposición “en crudo”.
La calidad promedio fue calificada como excelente sólo en 2 estudios.
Entre las exposiciones se incluyen:
• trabajo repetitivo: 14 publicaciones
• cargas estáticas: 12
• flexión del cuello: 7
• fuerza: 5
• factores laborales psicosociales: 7
Se encontró evidencia moderada de asociación entre
• movimientos repetitivos y hombro
• flexión del cuello y repetición.
Evidencia limitada se encontró para
• repetición y mano-muñeca,
• flexión cervical y cargas estáticas
• fuerza en ausencia de repetición
• altas demandas laborales, bajo control sobre la actividad, bajo apoyo laboral y estrés laboral
Conclusiones.- Existe evidencia de que el dolor cervical acompañado de molestia a la palpación está relacionado de forma causal con exposiciones en el puesto de trabajo. Sin embargo, sigue faltando evidencia sobre la validez, curso clínico e importancia funcional de esta entidad clínica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario