Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 11 de enero de 2011

SÍNDROME DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. FACTORES PERSONALES, LABORALES, PSICOSOCIALES Y DE CARGA FÍSICA

Silverstein B, et al.
J Occup Enviro Med 50(9)1062-1076 September 2008


Objetivo: Identificar factores asociados con el S. del manguito de los rotadores (SMR) en trabajadores activos.
Métodos: 733 trabajadores en 12 centros de trabajo diferentes participaron en un estudio de corte transversal que incluía entrevistas estructuradas individuales físicas y psicológicas, exploración física y evaluación de exposiciones a factores biomecánicos.
En cada departamento se evalúa la organización laboral, incluyendo el contenido específico de la actividad o las dificultades estructurales y se usan modelados logísticos multivariables.
Resultados: 55 participantes (7,5%) tenían un SMR en el momento del estudio. Los casos tendían a indicar más bajos niveles de seguridad laboral (p<0.04) y a tener más altas dificultades estructurales (p<0.03). La edad y el IMC fueron marginalmente significativos. La flexión de la extremidad superior mayor de 45º durante el 15% o más de la jornada laboral, y, bien un ciclo laboral de extensiones forzadas superior al 9% del tiempo (OR 2.43), o bien un pinzamiento forzado (OR 5.59) de la mano, fueron factores de riesgo significativos. Conclusiones: La larga duración de las flexiones del hombro y las extensiones forzadas (especialmente el pinzamiento) durante un trabajo, son factores significativos de riesgo para SMR. Además, la organización del trabajo puede tener un impacto sobre las exposiciones físicas y psicosociales, por lo que debería explorarse en esa dirección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario