Livshits G, et al.
Ann Rheum Dis 2010;69:2102-2106
Objetivo: La artrosis y la osteoporosis son dos patologías que, a menudo, se consideran como los extremos opuestos de un espectro de fenotipos óseos. La EDD parece asociarse con el dolor lumbar y es similar en muchas maneras a la artrosis. En estudios de pequeño tamaño se ha asociado la EDD con cifras incrementadas de DMO. Este estudio pretende confirmar esta asociación en una amplia muestra de población usando estudios de resonancia nuclear magnética y explorar más en profundidad dicha relación, particularmente para determinar si este hacho está mediado genéticamente.
Métodos: Se utiliza una muestra poblacional (n=908, rango de edades 32-74 años) de mujeres gemelas inglesas a las que se ha realizado una RNM de columna lumbar. Se examinan con técnicas estadísticas las características de la EDD y su relación con la DMO tanto en columna lumbar como en cadera.
Resultados: Se confirma una relación positiva significativa entre EDD y DMO en ambas localizaciones, que permanecía significativa tras ajustar para confundidores. Ambas asociaciones son altamente hereditarias y las asociaciones entre ambas también eran genéticamente mediadas.
Conclusión: Se encuentra una asociación clara, significativa e independiente entre la DMO en cadera y columna lumbar y la presencia de EDD, que, al menos en parte, es genéticamente mediada. La asociación con el lugar no axial, la cadera, es de particular interés y sugiere un efecto óseo sistémico. Esto debería incrementar la búsqueda de genes pleiotrópicos que nos ayuden en el entendimiento de la relación hueso-cartílago. Por otro lado, las variantes genéticas identificadas podrían dar lugar a nuevas dianas terapéuticas en el manejo del dolor lumbar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario