Furlan A, et al.
Spine 34(16):1669-1684, July 15, 2009
Objetivo: Evaluar los efectos del masaje en dolor lumbar inespecífico.
Antecedentes: La lumbalgia es uno de los problemas M-E más frecuentes y costosos en las sociedades modernas. Los partidarios del tratamiento con masajes plantean que éste puede minimizar el dolor y la discapacidad a la vez que acelera el retorno a un funcionalismo normal.
Métodos: Se realiza una búsqueda en MEDLINE, EMBASE y CINAHL desde su inicio hasta Mayo 2008. También se revisa el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (The Cochrane Library 2006, issue 3) y los abstracts de HealthSTAR y Dissertation hasta 2006. No hay restricciones de lenguaje. Se revisan igualmente las referencias incluidas en los trabajos seleccionados.
Los estudios tenían que ser aleatorizados o casi-aleatorizados que investigaran el uso de cualquier tipo de masaje (tanto usando las manos como instrumentos mecánicos) como tratamiento de dolor lumbar inespecífico.
Dos de los autores seleccionaron los estudios, revisaron el riesgo de sesgo utilizando los criterios recomendados por el Cochrane Back Review Group y extrajeron los datos, usando formularios estandarizados. Se realizan tanto análisis cualitativos como metaanálisis.
Resultados: Se incluyen 13 ensayos controlados aleatorizados, de los que 8 tenían un alto riesgo de sesgo y 5 bajo riesgo. Un estudio estaba publicado en alemán y el resto en inglés.
En 2 estudios, el masaje se comparó con una terapia inerte o falso tratamiento y en ambos se demostró que el masaje era superior tanto en el dolor como en la función y en el corto y largo plazo de seguimiento.
En 8 estudios, la comparación se hacía con otro tratamiento activo. Los resultados demostraban que el masaje era similar a los ejercicios físicos y superior a la movilización articular, terapia de relajación, fisioterapia, acupuntura y educación para el auto-cuidado.
Un estudio demostró que la reflexología podal no tenía efectos sobre el dolor o la funcionalidad.
Los efectos benéficos del masaje en pacientes con lumbalgia crónica se mantenían al menos 1 año después de terminar el tratamiento.
Dos estudios comparan 2 técnicas diferentes de masaje. Uno concluía que el masaje acupuntura lograba mejores resultados que el masaje sueco clásico, mientras que el otro indicaba que el masaje thai lograba los mismos beneficios que el masaje clásico sueco.
Conclusión: El masaje puede ser beneficioso para pacientes con dolor lumbar inespecífico de tipo subagudo o crónico, especialmente si se combina con ejercicios y educación. La evidencia sugiere que el masaje acupuntura es más efectivo que el clásico, pero este dato necesita ser confirmado. Se necesitan más estudios para confirmar estas conclusiones, para evaluar el impacto del masaje sobre la reincorporación laboral precoz y para determinar su costo-efectividad como intervención para la lumbalgia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario