Belavý DL, et al.
Spine. 36(2):137-145, January 15, 2011
Objetivo: Se trata de un estudio prospectivo longitudinal para evaluar los efectos del reposo en cama sobre la musculatura lumbar y tejidos blandos.
Antecedentes: Estudios anteriores han sugerido que el riesgo de lesión de columna lumbar es más alto tras el reposo nocturno o un vuelo en avión. Los elementos responsables podrían ser los cambios en la morfología de la columna y la atrofia en la musculatura encargada de estabilizarla, pero existen pocos datos sobre cómo se afectan ambas estructuras en situaciones de reposo en cama.
Métodos: 9 sujetos varones pasan 60 días en posición de decúbito supino en cama como parte del segundo Berlin Bed-Rest Study. Se les mide mediante RNM en el plano sagital el volumen discal, distancia intervertebral, ángulo de lordosis intervertebral y altura de los discos. Mediante RNM axial se determina el área transversal de los músculos multífido, erector de columna, cuadrado lumbar y psoas desde L1 a L5. Además, los sujetos completaron cuestionarios sobre dolor lumbar durante los primeros 7 días tras el reposo.
Resultados: Se comprueban incrementos en el volumen discal, distancia intervertebral (más grande en niveles inferiores), pérdida de la lordosis lumbar inferior y tendencia a una posición más lordótica en los niveles superiores (p<0.0097). Las áreas transversales de todos los músculos cambiaron (p<0.002), con la tasa de atrofia más alta en el multífido a nivel L4-L5 (p<0.002) y del erector de columna en el nivel L1-L2 (p=0.0006). La atrofia del cuadrado lumbar fue consistente a lo largo de todo el músculo (p=0.15), pero el área transversal del psoas se incrementó (p<0.0001). Los sujetos que presentaron dolor lumbar tras el reposo, presentaron antes de reiniciar la deambulación, incrementos superiores en la altura discal posterior asociadas a mayores pérdidas de área transversal del multífido en el nivel L4-L5 que aquellos que no presentaban dolor (todos p<0.085)
Conclusiones: Estos resultados aportan evidencia de que los cambios en los discos lumbares y la atrofia selectiva del multífido que se producen en reposo pueden ser importantes factores en la presencia de dolor lumbar tras reposo prolongado en cama.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario