Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 23 de enero de 2011

BENZODIACEPINAS EN HERNIA DISCAL AGUDA

Memeo A, Pedretti L
Evid Based Med (published Online First 31 August 2010)
Comentario sobre: ¿Hay un papel para las benzodiazepinas en el manejo del prolapso discal lumbar con ciática aguda?, publicado en Pain 2010;149:470-5 por Brötz D, et al.



Métodos.- Se trata de un estudio prospectivo, aleatorizado y a doble ciego. 60 pacientes (26 mujeres, 34 varones, con edad media de 42 años) seleccionados entre Agosto/02 y Marzo/06, se dividen en dos grupos: control y tratamiento.
El grupo control fue tratado con AINE + fisoterapia (+ placebo), mientras que el de intervención recibió el mismo tratamiento (+ diazepan 2-5 mg/dia). Los criterios de inclusión eran: pacientes entre 18-75 años, con ciática sin o con déficit neurológico atribuible a prolapso discal confirmado mediante TAC o RNM y que no estuvieran tomando benzodiazepinas por más de 2 semanas.
La aleatorización fue realizada por un ordenador y tanto los pacientes, como los fisioterapuetas y los neurólogos participantes estaban ciegos en relación con el tratamiento. Los pacientes fueron evaluados los dias 1, 3, 5, 7 y 9 y el dia del alta hospitalaria, y con posterioridad se hizo seguimiento a las 6 semanas y al año. Los parámetros evaluados fueron: centralización, discapacidad, dolor (en una escala analógica visual), duración del dolor a lo largo de 24 horas, test de elevación de la pierna extendida medido en grados, calidad y extensión de la pérdida sensorial, fuerza muscular, distancia caminada y movilidad.
El primer resultado final se definió como la reducción del dolor central referido entre los dias 1 y 7. El secundario (comparando los dias 1 y 7 cuando era necesario) incluía: duración de la incapacidad laboral tras el alta, duración de la estancia hospitalaria, reducción de puntuación en la escala Roland-Morris de discapacidad, porcentaje de pacientes que presentaron una reducción superior al 50% del dolor, porcentaje de pacientes que mejoraron el test de elevación de la pierna extendida superior al 50%, reducción del 50% o más del tiempo de dolor a lo largo del dia, cambios de pérdida sensorial, mejoría de fuerza muscular y movilidad y distancia caminada el dia 7
Hallazgos.- En lo que se refiere al punto primario, los autores no encontraron ninguna diferencia estadística entre los grupos control y diazepan (p<0.05), por lo que concluyen que el tratamiento conservador no es inferior al mismo tratamiento con asociación de benzodiazepinas en pacientes con ciática aguda por prolapso discal lumbar agudo no-quirúrgico En los puntos secundarios, la duracón promedio de la estancia hospitalaria fue más corta en el grupo control (8 vs. 10 dias, p=0.008) y la probabilidad de reducción del dolor en la escala analógica visual de más del 50% fue dos veces más alta en los pacientes control (p=0.0015). No hubo diferencias significativas en el resto de “end points”. Comentario.- Los autores consideran que uno de los puntos débiles del estudio fue la falta de investigación sobre la relación entre la relajación muscular y la dosis de benzodiazepina requerida, por lo que habría resultado útil dividir los resultados por grupos de edad para ver si los efectos terapeúticos variaban con la edad.
Si se examina la literatura, se encuentra que el uso de diazepan en dolor lumbar agudo inespecífico, se asocia con ninguno o sólo pequeños beneficios para el paciente, por lo que el uso de benzodiazepinas no puede ser considerado como estandar en el tratamiento de la ciática producida por prolapso discal agudo, aunque puede ser una opción en pacientes que no responden a tratamiento habitual o no presentan intolerancia a benzodiazepinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario