Driessen MT, et al.
Occup Environ Med 2010; 67:277-285
Las intervenciones ergonómicas (físicas y organizativas) se usan para la prevención del dolor lumbar y cervical en trabajadores. Estos autores realizan una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios controlados sobre su efectividad.
Un total de 10 ensayos cumplen los criterios de inclusión. En ellos se encuentra que hay evidencia cualitativa baja-moderada de que las citadas intervenciones sean más efectivas que ninguna intervención, tanto en resultados a corto como a largo plazo en incidencia o prevalencia de dolor lumbar o cervical, así como en su intensidad.
Igualmente, se encontró baja evidencia cualitativa de que una intervención ergonómica de tipo físico fuera significativamente más efectiva en la reducción de la intensidad del dolor cervical a corto plazo (uso de asiento curvo o plano) ni a largo plazo (uso de apoyabrazos) que ninguna intervención.
El número limitado de ensayos hizo muy difícil responder la pregunta inicial y, por tanto, los resultados deben ser interpretados con cuidado, pero, sin embargo, la revisión proporcionó una sólida visión de la alta calidad de la evidencia epidemiológica de la (generalmente falta de) efectividad de las intervenciones ergonómicas sobre el dolor lumbar y cervical.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario