Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 19 de diciembre de 2010

LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA COLUMNA NO SON PREDICTORES DE LUMBALGIA EN TRABAJADORES SANOS. UN ESTUDIO PROSPECTIVO

Van Nieuwenhuyse A, et al.
BMC Musculoskelet Disord. 2009 Jan 5;10:2


Antecedentes: En la población trabajadora, las patologías de columna son una importante causa de bajas laborales tanto temporales como permanentes. En el contexto de adaptar el trabajo al trabajador, una de las tareas primarias de los médicos del trabajo es evaluar el balance entre las variables personales y las relacionadas con el trabajo. Dado que esta evaluación de capacidad incluye frecuentemente una exploración física de la columna, el objetivo de este estudio fue evaluar si esa exploración física, que se realiza de forma rutinaria en la medicina laboral, es capaz de predecir el futuro desarrollo de una lumbalgia.
Métodos: El estudio forma parte del Belgian Low Back Cohort Study (BelCoBack), un estudio prospectivo para identificar factores de riesgo para patologías de columna en ambientes laborales. La población de estudio consistía en 692 trabajadores jóvenes (promedio 26 años), de los sectores de la distribución o cuidados sanitarios, sin antecedentes o con antecedentes limitados de patología de columna en el año anterior a la inclusión.
En el momento basal, se les realizaba una exploración física estandar de columna lumbar. Un año después, rellenaban un cuestionario sobre la presencia o no de lumbalgia así como sus características.
Para estudiar el papel de los predictores basales sobre la lumbalgia a un año, los autores optan por la regresión de Cox con un periodo de riesgo constante y se analiza de forma separada a los trabajadores sin antecedentes (“trabajadores asintomáticos”) y a los que presentaron antecedentes limitados (“trabajadores ligeramente sintomáticos”)
Resultados: En el grupo de los “asintomáticos”, los obesos presentaron un riesgo relativo incrementado más de 2 veces sobre los no obesos (RR 2.57) para desarrolar una lumbalgia.
En el de los “ligeramente sintomáticos”, sin embargo, el mejor predictor resultó ser el reporte de dolor antes de la exploración (RR 3.89)
Conclusión: En una población de trabajadores jóvenes sin antecedentes o con antecedentes limitados de dolor lumbar en el momento de partida, las exploraciones físicas realizadas de forma rutinaria en la medicina laboral, no son útiles para predecir los trabajadores en riesgo de desarrollar patología lumbar en el plazo de 1 año

No hay comentarios:

Publicar un comentario