Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 16 de diciembre de 2010

ENTREVISTAS COMPARADAS DE EXPERIENCIAS COMPARTIDAS SOBRE EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO. DIFERENCIA DE CRITERIOS ENTRE PACIENTES Y MÉDICOS

Allegretti A, et al.
Fam Pract 27;(6):676-683


Antecedentes: Los tratamientos actuales del dolor lumbar crónico parecen ser inadecuados, por lo que existen crecientes solicitudes de nuevas aproximaciones. Este estudio explora las entrevistas comparadas de experiencias comunes entre pacientes y sus médicos, con la idea final de mejorar la relación médico-paciente y los resultados clínicos.
Métodos: Se llevan a cabo entrevistas en profundidad de una muestra de pacientes de dolor lumbar crónico y de sus médicos, que posteriormente se transcriben y analizan usando un proceso iterativo multiescalón. Los pares de entrevistas se examinan para buscar temas y áreas importantes de convergencia y divergencia de criterios.
Resultados: Las entrevistas con los pacientes se enfocaban fundamentalmente en su sufrimiento como consecuencia de dolor lumbar crónico severo y discapacitante, a la vez que reflejaban un alto nivel de confianza en sus médicos de familia. Por su parte, los médicos describían muchos desafíos en el tratamiento de esta población de pacientes.
Ambos relatos eran convergentes en la referente a la severidad/seriedad de la patología, la falta de tratamientos efectivos y la existencia de múltiples barreras terapéuticas.
Las áreas más notables de desacuerdo fueron: modelos de enfermedad biomédicos /biomecánicos (pacientes) frente a modelos biopsicosociales (médicos), expectativas de tratamiento/objetivos de reducción del dolor (pacientes) frente a mejoría funcional (médicos) y, por último, la importancia de un diagnóstico definitivo (pacientes).
Discusión: Las conversaciones revelaron temas compartidos y convergencias, así como importantes divergencias. Los médicos de familia, entrenados y adherentes al modelo biopsicosocial, pueden tener grandes dificultades cuando tratan pacientes con una orientación biomecánica. Reconceptualizar tanto a unos como a otros como una díada docente única puede resultar útil.
La aplicación clínica de estas entrevistas pareadas puede ser útil en facilitar la comunicación y reducir las diferencias paradigmáticas, mejorando de esta manera las diferencias de criterios y desarrollando planes terapéuticos compartidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario