Taylor-Gjevre RM et al.
Can Fam Physician 56(7):e250-e254 July 2010
El objetivo del estudio era evaluar la utilidad de los estudios de conducción nerviosa (ECN) examinando una población con una alta posibilidad pre-test de padecer STC, tanto uni como bilateral. Se lleva a cabo en un laboratorio de neuro-electrofisiología situado en un hospital de nivel terciario y se evalúan 211 pacientes, el 73,9% (156) mujeres, con una edad media de 46.7 (21-88) años y con una duración promedia de síntomas de 29,3 meses (1-300).
Resultados: Se encontraron resultados normales en los ECN de 83 pacientes (39,3%), consistentes con el diagnóstico de STC en 121 (57,3%) y con anomalías no sugestivas de STC en 7 (3,3%)
El 65,9% (139) pacientes refería cuadro bilateral y el 34.1% (72), cuadro unilateral aislado, encontrando que el 38,8% de los que tenían cuadro bilateral presentaban concordancia con los ECN. Por otra parte, en los que presentaban cuadro bilateral, se encontraron anomalías unilaterales en un 18% y se hallaron resultados discordantes (neuropatías bilaterales o del lado contralateral) en el 25,6% de los que tenían cuadro aislado derecho, mientras que se encontró la misma situación en el 55,2% de los que aquejaban neuropatía izquierda aislada.
Basados en estos hallazgos, la sensibilidad de los resultados de los ECN fue del 49,1%, y la especificidad, del 62,5%. El valor predictivo positivo fue del 86,4% y el negativo, del 20,2%
La exactitud global fue del 51,4% y las tasas de probabilidad fueron de 1,3 con resultados positivos y 0,8 con los negativos.
Conclusión: En la población de estudio, los ECN resultaron de poca utilidad para modificar la probabilidad pre-test de STC, por lo que los médicos que basan la verificación del diagnóstico clínico en los resultados de los ECN, deberían ser conscientes de sus potenciales limitaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario