Study of Osteoportic Fractures
Gourlay M, et al.
Annual Meeting of the American Society of Bone and Mineral Research
Oct 15-19, 2010 Toronto
Los autores del estudio evalúan a lo largo de 15 años a 5.035 mujeres de 67 años y más, incluidas durante los años 1986 y 88, para tratar de determinar el intervalo óptimo para las determinaciones de DMO en relación con el resultado basal. Por supuesto, se excluyó a las que ya tenían una osteoporosis y el resto se categorizó en grupos de riesgo bajo, moderado y alto de acuerdo con los resultados de sus densitometrías basales de cadera.
Los investigadores definen “intervalo óptimo” para la realización de una absorciometría dual por rayos-X (DXA) como el período estimado, durante el cual, el 10% de las mujeres con DMO basales normales u osteopénicas, se convirtieron en osteoporóticas.
Tras ajustar por covariantes, el grupo de trabajo encuentra que el tiempo estimado fue de 1,26 años para el grupo de alto riesgo, 5,06 para el de riesgo moderado y 16,1 años para el grupo de bajo riesgo.
Conclusión: Estos resultados sugieren que la DMO basal es el factor determinante más importante del intervalo de screening, y que debería considerarse un intervalo de 1 año en mujeres postmenopáusicas mayores con un T-score menor o igual a -2. En caso de osteopenias con T-score mayor de -2, el intervalo razonable parece ser de 5 años, mientras que en mujeres con DMO basal en rango de normalidad, repetir la densitometría antes de los 10 años, es “muy poco probable que sea informativo”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario