Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 21 de septiembre de 2010

LA LUMBALGIA, ¿UNA ENFERMEDAD DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (E.D.O)?

Raspe H et al.
Int J Epidem 2008;37:69-74


La lumbalgia es una afección frecuente, que afecta en la actualidad a más del 40% de los adultos en Europa Occidental. La mayoría se consideran como “inespecífics”, es decir, que no se encuentra una explicación anatomo-patológica obvia. Además, muy raramente es una enfermedad contagiosa causada por microorganismos. Sin embargo, esto no la excluye del término “comunicable” (de declaración obligatoria), especialmente si entendemos por “comunicable” a aquello que se transmite mediante el intercambio o la compartición de información.
Esta hipótesis se basa en un reanálisis de 5 encuestas de salud alemanas, que demuestran una amplia diferencia en la prevalencia de lumbalgia entre las dos Alemanias poco después de la reunificación (1989-1990). Sin embargo, esta diferencia fue decreciendo de forma constante hasta casi cero en 2003, a la vez que los datos de incapacidad laboral presentaron un comportamiento similar.
Se considera que varios procesos pueden haber contribuído a esta situación, pero la hipótesis de las autoras es que las creencias, actitudes y comportamientos en relación con la lumbalgia pudieron haber sido positivamente influenciados por las campañas de prensa y, por tanto, por la información, lo que es corroborado por estudios observacionales experimentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario