Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 7 de septiembre de 2010

EVIDENCIA Y PRÁCTICA EN EL AUTOCUIDADO DEL DOLOR LUMBAR. HALLAZGOS DE UN ESTUDIO AUSTRALIANO BASADO EN INTERNET

Wilk V et al.
Clin J Pain 26(6):533-540, July/August 2010



El DL es muy habitual, pero las personas que lo padecen utilizan un amplio rango de opciones de manejo y sólo algunos buscan consejo profesional. Este estudio examina la forma en la que los australianos afirman que manejan sus cuadros de DL, con énfasis en comprobar si sus prácticas son conformes con las recomendaciones y guías clínicas existentes.
Para ello, realizan una encuesta on-line con un cuestionario de 29 preguntas y comparan las respuestas con poblaciones similares. Se revisan 1220 respondedores, de los que 1001 reúnen criterios de inclusión (mayores de 18 años y un episodio de DL en los últimos 6 meses)
Resultados: El 57% de los participantes (570) había presentado cuadro de DL en los últimos 6 meses, de los cuales el 54% (307) había consultado con el médico. Aunque el 41% (126) respondieron que habían recibido consejos para realizar estiramientos o ejercicios, sólo el 19% afirmó que había hecho caso del consejo inicialmente. La tercera parte mantuvo sus niveles de actividad habituales y el 15% hizo reposo en cama, generalmente durante menos de 1 día. El 68% de los respondedores presentaba sobrepeso u obesidad y sólo el 8% estaban en ese momento haciendo una dieta para bajar de peso.
La actitud inicial más común fue la de tomar analgésicos (78%), siendo el paracetamol el fármaco más habitual, aunque se constató que la infradosificación era práctica habitual en los usuarios de medicación “de mostrador”.
Conclusiones: Los auto-cuidados de muchas personas que padecen DL no están en línea con las guías clínicas actuales. Este hecho puede ser causa de retrasos en la recuperación así como de riesgos secundarios a la medicación, lo que convierte en esencial la provisión de educación relativa a las opciones de manejo no farmacológicas, uso apropiado de medicinas y contraindicaciones de las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario