Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 29 de julio de 2010

PRIORIDADES EN INVESTIGACIÓN DE TRATAMIENTOS NO-FARMACOLÓGICOS PARA PATOLOGÍAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS FRECUENTES. RECOMENDACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Foster NE, et al.
BMC Musculoskelet Disord 10(3) 2009


Las patologías músculo-esqueléticas (PME) son la causa fundamental de discapacidad y limitación de las actividades en adultos y su manejo prioritario se realiza en Atención Primaria.
Hay una tendencia clara hacia la realización de ensayos clínicos grandes y de buena calidad metodológica para probar la efectividad de intervenciones no farmacológicas frecuentes en este tipo de patologías, que en el mejor de los casos demuestran beneficios pequeños a moderados.
Este trabajo sumariza los conocimientos adquiridos en estos ensayos clínicos y propone prioridades en la investigación.
Para ello, se llega a un consenso mediante el uso de técnicas grupales a nivel nacional en el Reino Unido e internacional. Durante una reunión de trabajo del Clinical Trials Thinktank realizada en Abril/07 en el Reino Unido, un grupo de 30 investigadores experimentados en ensayos clínicos de PME y 2 grupos representativos de pacientes, discutieron las posibles explicaciones de los hallazgos obtenidos en estudios recientes de alta calidad.
Usando el método cualitativo de técnica nominal de grupo, esos expertos desarrollaron y clasificaron un grupo de prioridades para futuras investigaciones, guiados por la evidencia. Estas recomendaciones nacionales, se presentaron posteriormente en un simposio internacional en Canadá en Junio/07
Resultados: Se desarrollaron 22 prioridades de investigación recomendadas, de las cuales se consensuó el nº de 12 en el ámbito del RU, que, a su vez, se redujo a 7 en el ámbito internacional:
•incrementar el enfoque en la implementación (de la investigación a la práctica)
•desarrollo de redes amplias de carácter nacional para poder llevar a cabo ensayos grandes
•uso de diseños más innovadores, como los basados en cuidados escalonados y en subgrupos de modelos orientados de tratamiento
•incorporar de forma rutinaria análisis económicos en los próximos ensayos
•incluir más medidas de evaluación centradas en el paciente
•desarrollar un grupo básico de resultados para todos los nuevos ensayos de intervención sobre PME
•enfoque en estudios que avancen aproximaciones metodológicas para los ensayos clínicos en este campo
Este grupo de prioridades proporcionan una dirección adecuada para la mejora metodológica y de calidad de los ensayos clínicos en PME.

(Texto completo en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2631495/?tool=pubmed)

No hay comentarios:

Publicar un comentario