Seidler A et al.
BMC Musculoskelet Disord. 2009 May 7;10:48
Hasta la fecha, la evidencia de una relación dosis-respuesta entre los trabajos de carga física y el desarrollo de afectación discal lumbar es limitada, por lo que este estudio investiga la posible relevancia etiológica de las cargas acumulativas en un estudio realizado en 4 regiones alemanas. Se recluta a los pacientes que consultan por dolor asociado con hernia discal verificada clínica y radiológicamente (286 varones y 278 mujeres) o bien con estenosis de canal lumbar sintomática (145 varones y 206 mujeres). El grupo control estaba formado por 453 varones y 448 mujeres y se obtuvo de los registros de población. Todos los participantes estaban entre los 25 y 70 años.
Basalmente se realiza una entrevista personal estructurada y una historia ocupacional completa para identificar sujetos con ciertas cargas mínimas. Dependiendo del tipo específico de trabajo se realizan estudios específicos por parte de expertos. Igualmente, se determinan las fuerzas compresivas lumbares mediante cálculos de modelos biomecánicos para todas las situaciones de trabajo con carga de objetos o posturas de sobrecarga a lo largo de toda la vida laboral. Para este análisis, se incluyen en los cálculos todas las cargas de 5 Kg. o más y todas las posturas de inclinación del tronco de 20º o más.
La selección de confundidores se basó en la plausibilidad biológica y en los criterios de cambio de estimación.
Se realizaron los cálculos de OR y de CI de forma separada para varones y para mujeres usando análisis de regresión logística incondicional, ajustados por edad, región y desempleo como eventos vitales mayores en el caso de los varones o de tensión psicosocial en el trabajo, en el caso de las mujeres. Además, para intentar elucidar la contribución de las cargas físicas pasadas en el desarrollo de enfermedad discal lumbar, se realizan análisis temporales (lag-time analysis)
Resultados: El estudio encuentra una asociación positiva dosis-respuesta entre las cargas lumbares acumulativas y la presencia de hernias discales y estenosis de canal lumbar tanto en varones como en mujeres. Incluso las cargas lumbares pasadas parece ser que contribuyen al riesgo de enfermedad discal lumbar.
Conclusión: De acuerdo con este estudio, las cargas físicas acumulativas están relacionadas con las enfermedades discales lumbares tanto en varones como en mujeres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario