Roquelaure Y et al.
Arthritis Rheum. 2009 Oct 15;61(10):1425-34
Se incluyen unos 3.710 trabajadores (58% varones) que participan en un programa de vigilancia de enfermedades músculo-esqueléticas en una región francesa entre 2002 y 2005.
Las patologías de extremidades superiores son diagnosticadas por 83 médicos del trabajo experimentados, usando un método estándar de exploración física. Los factores personales y la exposición laboral se recogieron mediante cuestionario auto-administrado y se analizan estadísticamente usando modelos de regresión logística.
Resultados: Un total de 472 trabajadores presentaron al menos 1 patología músculo-esquelética de extremidad superior. El riesgo de sufrir patología se incrementaba con la edad en ambos sexos (p<0.001) y en caso de historia previa (p<0.001). En varones, las patologías de m.m.s.s se asociaban con la obesidad (p=0.014), altos niveles de carga física (p<0.001), alta repetitividad de las tareas (p=0.027), posturas con los brazos al mismo o superior nivel que los hombros (p=0.009), flexión completa de codos (p=0.006) y altas demandas psicológicas (p=0.005)
En mujeres la asociación se daba con la presencia de diabetes mellitus (p=0.001), posturas con flexión extrema de muñecas (p<0.001), uso de herramientas de mano vibratorias (p=0.025) y bajo nivel de decisión sobre su trabajo (p=0.042).
Conclusión: Los factores personales y relacionados con el trabajo tanto físicos como psicosociales se asocian fuertemente con enfermedades músculo-esqueléticas de extremidades superiores clínicamente diagnosticadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario