Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 12 de julio de 2010

CONTROL DEL TRABAJADOR SOBRE LOS TIEMPOS DE TRABAJO Y RIESGOS DE INCAPACIDAD CAUSA-ESPECÍFICA. EL FINNISH PUBLIC SECTOR STUDY

Vahtera J, et al.
Occup Environ Med 2010;67:479-485



El objetivo del estudio era examinar la asociación entre el control sobre los tiempos de trabajo y la subsecuente pensión por discapacidad entre trabajadores, para lo que se obtienen 2 resultados de control sobre el tiempo de trabajo (autodeterminado y determinado por los compañeros) de una muestra de 30.700 empleados del sector público de 18-64 años con un 78% de mujeres.
La información sobre discapacidad de tipo causa-específica durante el seguimiento se obtuvo de los registros nacionales.
Resultados: Durante un seguimiento promedio de 4 años, 1178 personas fueron calificadas como incapacitadas y, por tanto, recibieron una pensión, lo que supuso una incidencia de 9.2 (mujeres) y 8.7 (varones) por 1000 personas/año.
Las causas de discapacidad más frecuentes fueron:
• Enf. músculo-esqueléticas: 43%
• Enf. mentales: 25%
• Tumores: 8%
• Enf. del sistema circulatorio: 6%
• Enf. del sistema nervioso: 6%
Cada unidad de incremento en las tasas de control sobre los tiempos de trabajo, tanto auto-referidas como referidas por los compañeros, se asoció con un 41-48% de disminución del riesgo de enfermedad músculo-esquelética discapacitante en varones y un 33-35% en mujeres.
Esta asociación se mantuvo tras ajustar por 17 covariables basales (en varones y mujeres combinados, la HR fue de 0.76 y 0.64 por cada unidad valorada en las tasas de control auto-referidas y relacionadas por los compañeros, respectivamente)
El control auto-referido de los tiempos de trabajo, pero no el referido por los compañeros, se asoció igualmente con el riesgo de incapacidad por enfermedad mental en el caso de las mujeres. Las pensiones por incapacidad debidas a otras categorías de enfermedades no se relacionaban con el control de los tiempos de trabajo.
Conclusiones: En estos empleados del sector público, el alto grado de control de sus tiempos de trabajo se asoció con un riesgo reducido de jubilación anticipada debida a enfermedades músculo-esqueléticas, independientemente de las características basales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario