Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 19 de julio de 2010

EL HIALURONATO INTRAARTICULAR NO TIENE EFECTOS CLÍNICOS EN LA ARTROSIS DE RODILLA.

Pedersen NW, H et al.
Annals of the Rheumatic Diseases (ARD Online, May 2010)


Un estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego estudió a 337 pacientes que reunían criterios clínicos y de laboratorio de la ACR para artrosis de rodilla y que presentaban un índice algofuncional de Lequesne de 10 ó más.
Los pacientes reciben una infiltración intraarticular semanal de hialuronato sódico (Hyalgan) (n=167) o solución salina isotónica (n=170) a lo largo de 5 semanas y se les hace seguimiento durante 1 año.
El primer parámetro de eficacia fue el tiempo hasta recurrencia. Otros parámetros considerados fueron: índice de Lequesne, dolor al caminar 50 metros (escala analógica visual-EVA), consumo de paracetamol como medicación de rescate, evaluación global del paciente, perfil de salud de Nottingham, derrame articular y nº de respondedores.
Los parámetros de eficacia fueron analizados tanto por intención de tratar (IDT) como por protocolo (PP), mientras que los efectos adversos (EA) se recogieron como parámetros de seguridad.
Resultados: El tiempo hasta recurrencia no presentó efectos significativos (p=0.26), al igual que el índice de Lequesne y la EVA al estudiar por IDT. Tampoco se encontraron diferencias significativas en los otros parámetros: consumo de paracetamol, valoración global del paciente, tasas de respondedores y efectos adversos, tanto analizados por IDT como PP.
El cumplimiento terapéutico fue del 95% en el grupo hialuronato y del 99% en el de salino, sin que se registraran problemas de seguridad.
Conclusión: En pacientes que cumplen criterios de ACR para artrosis de rodilla con actividad moderada/severa (Lequesne >10), el uso de 5 infiltraciones intraarticulares de hialuronato, no mejoró el dolor, la funcionalidad, el consumo de analgésicos u otros parámetros de eficacia a los 3, 6, 9 y 12 meses después del tratamiento.
Comentario: si consideramos que el costo a fecha actual del envase de 5 inyectables es de 251.62 €, y que su uso no supone mejoría clínica, no existe base para su utilización en la clínica diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario