Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 15 de julio de 2010

AUTOMEDIDAS DE SEVERIDAD COMO PREDICTORES DE REINCORPORACIÓN LABORAL EN DOLOR LUMBAR DE ORIGEN LABORAL

Baldwin, MJ et al.
J Occup Rehab 2007;17(4): 683-700


Se estudia una serie de factores biopsicosociales, cognitivo-comportamentales y relacionados con el trabajo, para identificar los mejores predictores de discapacidad laboral tras lesión de columna.
Para ello se valoran medidas alternativas de severidad para predecir la utilidad de 4 patrones diferentes y mutuamente excluyentes relativos a la situación de empleo en el primer año tras el inicio de un cuadro de dolor lumbar.
La muestra incluye 959 participantes en el ASU Healthy Back Study, una cohorte prospectiva de trabajadores en situación de baja laboral por lesión profesional entre los años 1999 y 2003.
Las medidas autoadministradas eran: NSR-101 (medida de intensidad del dolor lumbar y de extremidades inferiores), escala Roland-Morris de discapacidad funcional y los componentes mental y físico de la SF-12
Resultados: Todas las medidas de severidad tienen poder predictivo significativo sobre los resultados de reincorporación laboral a 1 años del inicio del dolor.
En el momento basal, el funcionamiento físico y los estatus generales de salud mental y física eran más predictivos de patrones específicos de empleo post-lesional que las medidas de intensidad del dolor, posiblemente porque éstas presentan una considerable variación idiosincrática. En especial, el componente mental de la SF-12 es relativamente robusto, consistentemente estadísticamente significativo y tiene el más bajo nivel de probabilidad para explicar los patrones de empleo 1 año después de la lesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario