Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 5 de julio de 2010

ASOCIACIÓN ENTRE DEGENERACIÓN DISCAL LUMBAR Y LUMBALGIA. INFLUENCIA DE LA EDAD, SEXO Y FACTORES RADIOLÓGICOS INDIVIDUALES

de Schepper EIT, et al.
Spine. 35(5):531-536, March 1, 2010



El objetivo del estudio era explorar las asociaciones entre diferentes hallazgos radiológicos individuales, incluyendo los osteofitos y la disminución de los espacios discales, con el dolor lumbar auto referido. Para ello, se consideran diferentes definiciones de degeneración discal lumbar (DDL) relacionadas con la presencia de dolor y discapacidad en una gran muestra de población general. Con objeto de enfatizar las posibles discrepancias en relación con la fuerza de las asociaciones, los autores caracterizan la frecuencia de diferentes datos radiográficos y de diversas definiciones de DDL, así como sus asociaciones con dolor lumbar por edad, sexo y nivel vertebral. Hasta el momento, no se encuentra en la literatura ninguna publicación que haya explorado estas manifestaciones y su relación con dolor lumbar en una muestra única.
Se evalúan los espacios discales intervertebrales (L1 a S1) para la presencia y severidad de osteofitos anteriores y estrechamiento del espacio usando una puntuación semicuantitativa en una escala de 0-3. Posteriormente, se usan las regresiones logísticas para determinar la asociación entre esos factores radiográficos de DDL y las diferentes definiciones de DDL en relación con el dolor lumbar.
Se estudian y cuantifican Rx lumbares de 1204 varones y 1615 mujeres. El hallazgo radiográfico más frecuente fue la presencia de osteofitos, con mayor incidencia en los varones. El estrechamiento discal, por el contrario, era más frecuente en mujeres. Ambos signos se incrementaban con la edad.
El estrechamiento discal se asociaba más fuertemente con el dolor lumbar que la presencia de osteofitos, especialmente en varones (OR=1.9). El estrechamiento en 2 o más niveles se asociaba más al dolor lumbar que en un solo nivel (OR=2.4). Si se excluía el nivel L5-S1, la fuerza de todas las asociaciones se veía incrementada.
Conclusiones: Este estudio es el primero en describir diferentes definiciones de DDL y sus asociaciones con el dolor lumbar. El estrechamiento discal en 2 o más niveles resultaba estar más fuertemente asociado al dolor lumbar que otros hallazgos radiológicos, especialmente si se excluía el nivel L5-S1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario