Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 24 de junio de 2010

DIFERENCIAS CULTURALES EN SÍNTOMAS Y DISCAPACIDAD DE ORIGEN MÚSCULO-ESQUELÉTICO

Madan I. et al.
Int J Epidem 2008;37:1181-1189


El estudio se diseña para probar la hipótesis de que los factores culturales como las creencias sanitarias y las expectativas tiene una importante influencia en los síntomas músculo-esqueléticos comunes y su discapacidad asociada. Para ello, se comparan las tasas de prevalencia en grupos de trabajadores que realizan tareas físicas similares en diferentes entornos culturales (Mumbay [India] y Reino Unido)
En el momento inicial se administran cuestionarios sobre síntomas, discapacidad y factores de riesgo a 6 grupos ocupacionales: 3 grupos de trabajadores de oficina que trabajan de forma habitual con ordenadores (165 hindúes, 67 británicos de origen hindú y 159 británicos) y otros 3 grupos que realizan trabajos repetitivos con los miembros superiores o inferiores (178 hindúes, 73 británicos de origen hindú y 159 británicos).
Se utiliza la regresión de Cox modificada para los cálculos estadísticos, ajustando por sexo, edad, salud mental y grado de satisfacción laboral.
Resultados: En comparación con los trabajadores manuales hindúes, la prevalencia de dolor lumbar, cervical y de miembros superiores fue sustancialmente más grande en los otros 5 grupos. La diferencia fue más grande para dolor en m.m.s.s de más de 430 dias en el último año en los trabajadores manuales británicos (HR 17.8) y en los trabajadores manuales británicos de origen hindú (HR 20.5)
Los trabajadores de oficina hindúes presentaban tasas inferiores de dolor de m.m.s.s que los británicos. Sólo el 1% de los trabajadores manuales hindúes y el 16% de los de oficina habían oido hablar de términos como “lesión por movimiento repetitivo” o similares, frente a un 80% de los trabajadores británicos.
Conclusiones: El estudio apoya el impacto hipotetizado de los factores culturales sobre las molestias músculo-esqueléticas comunes. Por ese motivo, los controles actuales sobre actividades físicas peligrosas en el puesto de trabajo pueden no tener los beneficios predichos por los estudios de epidemiología observacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario